Los sindicatos plantean un alza salarial del 3,7% para el transporte de mercancías de Castellón y la patronal lo deja en el 0,9%

La jornada de 37,5 horas condiciona la negociación y la propuesta es prorrogar el actual marco laboral

Representantes de la patronal  y de los sindicatos, este lunes en la sede de Actm.

Representantes de la patronal y de los sindicatos, este lunes en la sede de Actm. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Patronal y sindicatos del sector del transporte de mercancías por carretera han empezado este lunes la negociación del convenio colectivo que debe regir las condiciones laborales y salariales de unos 6.000 profesionales de Castellón. Tras la constitución, el pasado día 17, de la mesa negociadora, este lunes las dos partes han puesto sus cartas encima de la mesa y las posiciones de unos y otros resultan muy dispares.

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada por el Gobierno a principios de febrero (la medida aún debe discutirse en el Congreso de los Diputados en lo que se prevé una dura negociación) condiciona la negociación del convenio del transporte y los sindicatos y la patronal Actm trabajan con la posibilidad de prorrogar un año el actual convenio (expiró el 31 de diciembre del 2024) con una actualización de los salarios de los trabajadores.

Y es en este punto donde se sitúan las mayores discrepancias. La patronal plantea un alza de las retribuciones del 0,9% (el mismo porcentaje que la actualización de las tablas del 2024 por el IPC), mientras que UGT y CCOO abogan por un 3,7%. «La propuesta de la patronal es muy pobre y los trabajadores seguirán perdiendo poder de compra», aseguran desde UGT al tiempo que insisten en la necesidad de avanzar en conceptos como el importe de las dietas.

Desde Actm, que insiste en que si se aplica la reducción de jornada los costes aumentarán un 8,5%, explican que ambas partes «están intentando alcanzar posturas conciliatorias» y se han vuelto a citar el próximo 22 de abril. 

Tracking Pixel Contents