Dos destinos de Castellón, entre los más caros para alquilar un apartamento turístico

También sube el número de plazas

Costa de la provincia de Castellón.

Costa de la provincia de Castellón. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

El alquiler de viviendas para uso turístico no ha dejado de crecer en los últimos años en Castellón, como pone de manifiesto un estudio presentado por la patronal hotelera Hosbec, centrado en los principales destinos de la Comunitat.

Un análisis que revela cómo dos destinos de la provincia se encuentran entre las localidades en las que más se llega a pagar por un alojamiento de estas características. En el mes de agosto, Benidorm ocupa el primer puesto, con 175,3 euros de media por noche, seguida inmediatamente por Peñíscola, con 175 euros. Cierra el podio autonómico Orpesa, con 169,5 euros.

Concentración en agosto

A pesar del incremento de tarifas, que en el caso de estos dos destinos castellonenses se concentra en agosto, el documento de Hosbec expone que la ocupación media va a menos, debido sobre todo al progresivo incremento de apartamentos disponibles.

En el caso de Peñíscola, la ocupación se queda en el 28,1% en el resultado del año, lo que supone un descenso del 2,1% respecto a 2023. También baja la duración de las estancias, con 8,2 días, lo que implica una merma de 0,6.

Ocupación

Respecto a Orpesa, la ocupación media fue del 31,6%, con un descenso del 1,3%. También desciende la estancia media en 0,2 días, hasta quedarse en 8,7.

Peñíscola cuenta con 2.214 propiedades dedicadas a viviendas turísticas, con un aumento del 13,2% al cierre del pasado año, mientras que Orpesa tiene 2.029 viviendas, con una subida del 21,1%.

Cumplimiento de la norma

El trabajo realizado desde Hosbec «evidencia la comercialización de habitaciones, algo que está prohibido por la ley», y que se evidencia al cruzar datos entre propiedades ofrecidas y las cifras de pisos enteros. València y Alicante lideran este desfase, mientras que Peñíscola y Orpesa son de los que más cumplen, ya que la irregularidad se detecta en menos del 3%. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents