Castellón crea 1.135 empleos en marzo y se prepara para Semana Santa

La afiliación a la Seguridad Social crece hasta los 256.709 profesionales por el empuje de la hostelería

El paro registra un leve descenso de 164 personas

La hostelería, junto a la industria es uno de los sectores clave a la hora de explicar el mercado laboral.

La hostelería, junto a la industria es uno de los sectores clave a la hora de explicar el mercado laboral. / Gabriel Utiel

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

El mercado laboral de Castellón recupera brío. Pese a que el año empezó mal, con un mes de enero en el que se destruyeron más de 5.000 puestos de trabajo, a medida que pasan las semanas la actividad se recupera y las empresas demandan más y más profesionales. En marzo se crearon en la provincia 1.135 empleos, una cifra especialmente positiva ya que este incremento se produjo sin la ayuda que supone la Semana Santa (este año se celebra en la segunda quincena de abril), momento en el que reabren muchos negocios, sobre todo, en la zona de la costa.

La Seguridad Social cerró el tercer mes del año con 265.709 afiliados en la provincia, un 0,44% más que en febrero y 3.930 más (+1,55%) que al cierre de marzo del año pasado. Un alza que se explica, en buena parte, por el dinamismo del sector de la hostelería que en Castellón vivió un mes de marzo de actividad frenética por las Fallas y la Magdalena. 

Evolución del paro en Castellón.

Evolución del paro en Castellón. / Mediterráneo

Bares y restaurantes volvieron a tirar del carro del empleo y en marzo los cotizantes aumentaron en casi 1.400. No obstante, la hostelería no fue la única actividad que sumó afiliados, ya que construcción, industria, comercio o transporte también cerraron el mes en positivo. En cambio, sectores como las actividades administrativas perdieron profesionales.

El paro también registró un descenso en marzo, aunque muy moderado. Bajó en 164 personas en relación con el mes anterior, con lo que el número total de desempleados quedó fijado en 33.439, según las estadísticas publicadas este miércoles por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Un descenso de tan solo el 0,49%, inferior al del conjunto de la Comunitat (el desempleo cayó en 4.095 personas, un -1,57%) y de España (-0,51% y una disminución de 13.311 ). Si se comparan los datos con los de hace un año, el resultado es que el paro en la provincia ha bajado en 2.447 personas. 

Aunque en marzo hubo menos demandantes de empleo que en febrero, no todos los sectores se comportaron igual. Los servicios acabaron el tercer mes del año con 160 parados menos, mientras que en la agricultura se registraron 11 menos. En cambio, con la industria y la construcción ocurrió lo contrario y sumaron desempleados.

Evolución del desempleo por sectores.

Evolución del desempleo por sectores. / Mediterráneo

Para los sindicatos las cifras de marzo muestran el buen momento que atraviesa el mercado laboral valenciano. «Continuamos generando empleo porque seguimos aumentando significativamente las afiliaciones a la Seguridad Social, que continúan en cifras récord. El descenso de 4.900 personas registradas como desempleadas en el conjunto de la Comunitat es un balance mensual positivo que viene a consolidar una tendencia sostenida desde algunos meses atrás» afirmaron desde la secretaria de empleo de CCOO-PV. Desde UGT también consideraron positivas las cifras, pero hicieron hincapié en que las mujeres «siguen sufriendo discriminación» en el empleo, ya que, aunque la contratación indefinida «aumenta entre ellas, se sigue situando tan solo en el 41% de los contratos totales indefinidos».

La patronal CEV, por su parte, advirtió que «adoptar medidas sin el consenso del diálogo social puede desincentivar la contratación, frenar el crecimiento y limitar la capacidad de adaptación de las empresas», en un entorno «marcado por la incertidumbre internacional y una creciente presión sobre los costes empresariales».

Quien también se refirió a los datos del paro fue el president de la Generalitat. Carlos Mazón celebró que la Comunitat «lidere el descenso del desempleo en España» y lo achacó a las «buenas políticas» impulsadas por el Consell y como «un mérito de la sociedad: de los autónomos, de los pymes, de las empresas, sin lugar a dudas». 

Tracking Pixel Contents