Los aranceles de Trump afectan a Castellón: "Tendrán un impacto negativo significativo"
El jefe de los empresarios castellonenses, Carmelo Martínez, destaca el efecto en la cerámica

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante el anuncio de aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington. / KENT NISHIMURA / POOL / EFE

La economía de Castellón esquivó las primeras balas del tiroteo comercial iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar en febrero una serie de medidas sin concreción y con escaso impacto en los sectores productivos provinciales.
Las cosas han cambiado desde el 2 de abril, cuando el mandatario norteamericano detalló la imposición de un 20% de aranceles a todos los productos procedentes de la Unión Europea. Entre ellos, la cerámica de Castellón, que tiene en este país a su principal cliente exterior, con 470,2 millones de euros en el pasado año.
Primeras reacciones
Las valoraciones sobre este anuncio no se han hecho esperar. El presidente de la patronal CEV Castellón, Carmelo Martínez afirma que el incremento de aranceles "no beneficia a nadie, ya que el 20% tendrá un impacto negativo significativo en la economía de Castellón, especialmente en el sector cerámico, que es nuestro principal motor exportador hacia ese país".
El jefe de los empresarios castellonenses añadió que ahora "habrá que ver cómo afecta al resto de competidores que exportan a Estados Unidos, cómo se equilibra el mercado, la duración de estas medidas y cómo reacciona la Unión Europea, que ya ha anunciado medidas contundentes si no funcionan las negociaciones".
Además, explica que estas medidas de Trump son unas "políticas proteccionistas que, en lugar de proteger a la economía estadounidense, pueden terminar por aislarla, con consecuencias negativas para el empleo, la inversión y el crecimiento económico de este país".
Mesa de seguimiento autonómica
La consellera de Industria, Marián Cano, se ha sumado a las valoraciones, y ha mencionado que la respuesta a estos aranceles "deben ser desde la Unión Europea, y todos los países debemos actuar unidos". Por parte de la administración autonómica, recordó que hace unas semanas "promovimos una mesa para seguir de cerca este tema, porque son 2.850 millones de euros los que la Comunitat Valenciana exporta a Estados Unidos, con la industria auxiliar del automóvil, la cerámica y el calzado como sectores más exportadores". En 2024, Castellón exportó por valor de 1.004 millones, el segundo mejor año de la historia.
Cano mencionó que desde su conselleria se trabaja en reforzar el plan de internacionalización, presentado recientemente, "para ayudar a la diversificación de mercados y mirar a otras áreas económicas, que permitan compensar eventuales descensos de la cuota de mercado en Estados Unidos".
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo en Bruselas, donde asiste a un pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), que los Veintisiete deben adoptar "un mensaje claro" contra esas "barreras injustificadas" de Estados Unidos. "Debemos proteger a empresas, trabajadores y consumidores de unos aranceles injustificados", subrayó.
- Directo: Castellón empieza a recuperar la luz tras el histórico apagón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Emergencias recomienda suspender clases en toda la Comunitat el martes pero abrir los centros
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas