Once municipios de Castellón, "zonas de riesgo" ante una hipotética gripe aviar

El Ministerio de Agricultura define así las localidades cercanas a dos humedales de la provincia

Flamencos en la Marjal d'Almenara.

Flamencos en la Marjal d'Almenara. / Miguel Ángel Sánchez

Pablo Ramón Ochoa

Pablo Ramón Ochoa

Castellón

Un total de once localidades castellonenses están presentes en la lista que se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se trata de una orden por la cual se extreman las precauciones debido a la amenaza de registrar gripe aviar.

Nueva información descubierta

La publicación del BOE indica que «desde la última modificación, se ha obtenido nueva información sobre la existencia de concentraciones de aves silvestres, así como de sus rutas migratorias». Por ello, recalcan que se hace «necesario» revisar los municipios.

La gripe aviar puede llegar a darse en explotaciones avícolas de las ciudades y pueblos de Castellón listados a causa de la migración de otras aves portadoras del virus. Un ejemplo de posibles aves infectadas con la influenza aviar son el grupo de las anátidas: patos, gansos y cisnes, aunque también se ha detectado el virus en otro tipo de aves, como gaviotas o flamencos.

Marjal de Almenara y el Prat de Cabanes

Es por ello que las denominadas «zonas de especial riesgo» de introducción de la gripe aviar en Castellón se encuentran o están cercanas a «marismas, riberas, franjas costeras o lacustres y cualquier otro humedal» que reúna las características de peligro. En concreto, el Gobierno identifica a la Marjal de Almenara y el Prat de Cabanes como posibles focos de infección por gripe aviar. Han pasado nueve meses desde la última revisión ministerial a este respecto y hay que recalcar que en la actualidad no hay casos de gripe aviar en España y que lo que se dictan son medidas para prevenirla.

Alcalà de Xivert, Almenara, Benlloc, Cabanes, Xilxes, les Coves de Vinromà, la Llosa, Moncofa, Orpesa, la Vall d'Uixó y Vilanova d'Alcolea son los lugares donde se extremarán las precauciones.

Este virus, llamado H5N1, se controla porque, aunque de manera inicial se transmita entre aves, es posible que llegue a saltar a humanos. Esta hipótesis podría llevar a una nueva pandemia, como la de 2020, motivo por el que las autoridades suelen ser cautas a la hora de vigilar la gripe aviar. Las explotaciones ganaderas avícolas de Castellón situadas en territorios que puedan entrar en contacto con aves migratorias son el foco prioritario de vigilancia. En toda la Comunitat Valenciana, hay 128 municipios afectados por la orden.

Precauciones

El coordinador de ganadería de La Unió Llauradora i Ramadera, Arturo Zaragoza, explica a Mediterráneoque la mayoría de granjas cerradas tiene «telas mosquiteras» para evitar contactos.

«Pero podría haber problemas en naves en las que las aves salen a pastar, como las granjas ecológicas», añade.

Tracking Pixel Contents