Iberdrola lanza una propuesta para descarbonizar la calefacción de 10.000 edificios en Castellón
El grupo energético lanza la compañía ATuAire, con soluciones a medida

Aerotermia en una promoción residencial de Castelló. / GABRIEL UTIEL BLANCO
B. Martínez
El concepto de descarbonización se ha ido extendiendo a lo largo de los últimos años a todos los ámbitos de la economía y la sociedad. Desde la automoción a los procesos industriales, se trabaja de manera continuada por sustituir las fuentes de energía fósiles a través de procesos electrificados, procedentes de fuentes renovables como la solar y la eólica. En Castellón existen en la actualidad unos 10.000 edificios con calderas comunitarias, que pueden dar el paso para actualizarse.
El grupo energético Iberdrola ha lanzado la nueva empresa ATuAire, con soluciones centradas en la aerotermia, que pretende "ejercer como punta de lanza y facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir la dependencia energética exterior", señalan.
Normativa
El calor supone el 41% del consumo de energía final en España. La directiva europea sobre eficiencia energética de edificios exige que todos los edificios nuevos, tanto públicos como privados, sean cero emisiones para 2030, ampliando esta exigencia a todos los edificios, tanto nuevos como existentes, para 2050.
Según se desprende del informe Descarbonizar las Calefacciones Centrales en España, recientemente publicado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCA), en la provincia de Castellón hay aproximadamente 10.000 viviendas principales que disponen de calderas comunitarias que, "gracias a la nueva solución de ATuAire, podrán descarbonizarse de manera sencilla, sin inversión inicial y teniendo ahorros desde el primer día", apuntan.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es una bomba de calor que aprovecha la energía del aire exterior para producir calefacción en invierno, refrigeración en verano, y agua caliente durante todo el año. Es una tecnología sostenible, cuatro veces más eficiente que una caldera convencional de combustibles fósiles, y que contribuye a la mejora del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2.
Soluciones a medida
ATuAire, enfocada en el sector terciario, industrial y residencial comunitario, diseña soluciones a medida llave en mano combinando las tecnologías más eficientes con las necesidades de cada cliente. Para ello, el equipo de expertos de ATuAire, analiza la infraestructura existente, el consumo energético y los requerimientos de confort, y proporciona una solución que aproveche al máximo las instalaciones existentes evitando obras innecesarias que disparen la inversión.
Para facilitar la transición a esta tecnología, la compañía adelanta la inversión y financia el 100% del proyecto con condiciones únicas de Iberdrola. También gestiona las ayudas y subvenciones existentes, y compra para transformar en CAES (Certificados de Ahorro Energético) los ahorros energéticos obtenidos a un precio competitivo que permite maximizar el retorno de la inversión.
Además, la compañía se encarga de diseñar y realizar un traje a medida de cada cliente, de los permisos, la ejecución y de la puesta en marcha. Una vez operativa la instalación, la compañía también se responsabiliza del mantenimiento y ofrece un plan eléctrico 100% verde, que incluye propuestas individualizadas y facilita el acceso a productos hasta ahora destinados a grandes clientes, como los acuerdos de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA), que permiten fijar un precio estable en el suministro.
“La descarbonización total de la economía no será posible sin la electrificación del calor. ATuAire nace con el propósito de acelerar la transición hacia una climatización más sostenible y eficiente, liderando y dinamizando el sector, como ya hicimos en Iberdrola hace más de 25 años con las renovables” afirma Pablo Collado, CEO de ATuAire.
Soluciones adyacentes
ATuAire ofrece también la posibilidad incrementar el ahorro que supone la instalación de aerotermia combinándolo con el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas, que reduce el consumo energético y aumenta la sensación de confort, y con el autoconsumo solar, solución que, además, favorece la independencia a los combustibles fósiles, al permitir consumir energía 100% renovable de cercanía.
- Otro gigante citrícola de Castellón en la cuerda floja: Agribur plantea un ERE para toda la plantilla mientras busca inversor
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia