El retraso en casos civiles en la Audiencia de Castellón ya alcanza los tres años
La candidata a la presidencia Sofía Díaz repasa la falta de medios y reclamará dos jueces más si sale elegida

Imagen de los tres candidatos a la presidencia de la Audiencia Provincial. / MEDITERRÁNEO
El retraso en las dos secciones civiles con las que cuenta la Audiencia Provincial de Castellón es tal que el plazo para resolver los recursos que recibe ya se prolonga entre dos y tres años. Así lo evidenció ayer la magistrada Sofía Díaz, una de las tres candidatas a presidir la Audiencia (junto con Javier Altares e Inmaculada Gonell).
Tanto Díaz, como los otros dos aspirantes que la precedieron en la palabra comparecieron ayer, de forma telemática, ante la comisión de valoración del Consejo General del Poder Judicial, que deberá elegir próximamente al nuevo dirigente. Los tres dispusieron de algo más de diez minutos para hacer un repaso por su curriculum y proyecto al frente de la Audiencia.
La sobrecarga de trabajo
La que fuera decana de los juzgados de Castellón y Vinaròs, así como miembro Sala de Gobierno del TSJCV entre 2019 y 2024, evidenció en su intervención una «notable diferencia en la carga de trabajo entre las dos secciones de penal y civil, debido en este último caso a la gran cantidad de recursos que se interponen contra sentenciad dictadas en materia de condiciones generales de la contratación». En concreto, Díaz explicó que el Juzgado de Instrucción número 6 (especializado en cláusulas suelo) cerró el pasado año con más de 8.000 asuntos pendientes y 7.500 demandas por admitir.
«Todo esto repercute en las secciones civiles de la Audiencia. En la tercera, estamos resolviendo a tres años y en la cuarta, de muy reciente creación, a dos», dijo la candidata, que anunció que si sale elegida presidenta del máximo órgano judicial en la provincia reclamará la creación de dos plazas más de magistrado, una para cada sección. También señaló la sobrecarga que sufren desde hace un lustro los juzgados de primera instancia de la provincia y el único Juzgado de lo Mercantil, con un módulo de entrada de asuntos del 295%.
Medios tecnológicos
Por su parte, Altares hizo un extenso repaso a su trayectoria en la judicatura e incidió en algunos asuntos como la aplicabilidad de los medios telemáticos a la tarea judicial, la necesidad de que existieran cámaras Gessel en todos los partidos judiciales de Castellón o la mejora de las traducciones en la celebración de juicios penales.
Gonell, en su turno de intervención, defendió una presidencia «proactiva» y «dialogante» , tratando de proyectar una imagen de la justicia «moderna» y «transparente», ya que «lo que no se comunica, no existe».
El caso del Nazmiye Ana
La magistrada también recordó que las nuevas formas de delincuencia hacen necesaria una buena cooperación judicial europea e internacional y puso como ejemplo de esa importante red de coordinación judicial el caso del vuelco del buque mercante Nazmiye Ana en el Grau, en el que murieron dos personas y que Gonell instruyó.
La elegida/o sustituirá a Carlos Domínguez, que ocupa la presidencia interina desde la jubilación de José Manuel Marco.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Aemet activa la alerta amarilla por granizo en Castellón
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia