Laura Davara, experta en tecnología y menores: «Con 10 años ya usan la inteligencia artificial: es clave la ética»
Abogada, formadora y escritora, es experta en Protección de datos, Redes Sociales, IA, ciberseguridad y menores, ha impartido charlas ‘on line’ a profesores de centros educativos de Castellón

La experta es autora de ‘El móvil que todo lo sabía -cuentos para familias en la era digital-’ y ‘Libro definitivo sobre Redes Sociales (2ª ed.)’. / Mediterráneo/ Davara
--En sus charlas por toda España a educadores y familias, ¿qué inquietudes le manifiestan los padres sobre tecnología y menores (redes sociales, contenidos en internet, uso del teléfono móvil...)?
--Todas se pueden resumir en una: ¿qué puedo hacer para que mi hij@ no sea víctima de ninguno de los problemas que se derivan de un mal uso de la tecnología (ciberacoso, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, deepfakes, grooming, cibercontrol, pérdida de privacidad, virus, estafas…y la famosa adicción, que ha de ponerse entre comillas porque aún no ha sido calificada como tal).
--¿Cuál es la edad media aconsejada y la que al final se tiene un teléfono móvil con o sin internet?
--Esta es la pregunta del millón. Hasta hace un año y medio o así era bastante frecuente que se regalase el primer móvil en la primera Comunión pero en estos últimos años está habiendo una cierta tendencia a retrasar un poco más la edad de entrega del primer móvil…No hay una edad correcta, depende de muchos factores, como la madurez del menor y de los padres. Y no es lo mismo un móvil que solo llama y permite recibir llamadas y mensajes que un smartphone con acceso a redes sociales, videojuegos…y, por tanto, en mi opinión, la edad tampoco puede ser la misma.
--¿Algún proyecto legislativo?
--Por intentar dar una cierta orientación, la edad mínima que fija la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) para prestar el consentimiento a difundir datos personales está en los 14 años -aunque el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley de protección del menor en el entorno digital que quiere subir la edad para tener redes sociales a los 16 (pero no está aprobado)-. En todo caso, lo más importante es la educación digital que se da y renovarla continuamente. Que no se amparen en ese «el menor me da mil vueltas, no puedo ayudarle, yo no nací con esto, a mí todo esto me pilla muy mayor…». Porque, sí, en general el menor te dará mil vueltas en los influencers, retos, trends, uso de filtros o de un emoji u otro pero no en el valor de la privacidad, el conocimiento de la normativa, los efectos de su huella digital en el futuro o la precaución al compartir algo.

Larua Davara. / Mediterráneo
-- ¿Cómo resolver la diferencia de opiniones entre progenitores a la hora de compartir imágenes del hijo/a en redes sociales?
--Como decía, la edad para que el menor pueda prestar el consentimiento para el uso de su imagen está actualmente en 14 años, según fija la LOPDGDD. Y respecto a los padres, por ejemplo, la autorización para publicar la imagen del menor en las redes sociales del colegio debe ir firmada por ambos.
"La educación digital constante es crucial, igual que cuando les enseñamos a cruzar con el semáforo verde"
--¿Tres desafíos de futuro en relación a tecnología y menores?
--¿Solo tres? Venga, voy a intentarlo: 1º. Lograr una verdadera -y eficaz educación digital que integre: responsabilidad legal y ética de la Inteligencia Artificial (IA). 2º. Que quienes utilicen la IA (veo que niños de 10 años la usan y me parece que puede dar lugar a cosas que no queremos si no hay un control y límite por parte de los padres) logren utilizarla con ética y no que esta les utilice a ellos. 3º. Conseguir que la tecnología les haga mejores -mejores alumnos, mejores hijos, mejores amigos...y mejores personas en general-, pues si lo que hace es hacerles más víctimas -y verdugos- de ciberacoso, suplantaciones de identidad o les hace pensar menos, tener peor salud mental o dejar de lado los valores con los que han sido educados…¡mal vamos!
--¿Qué casos reales ha conocido en edades tempranas?
--En una ocasión un colegio -pero no de Castellón- me contrató para formar a alumnos desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachiller. En una de las sesiones me presentaron como «una chica que sabe mucho de tablets y que os va a enseñar cómo utilizarla» y, cuando cogí el micrófono para comenzar la charla, una niña levantó la mano y me dijo «Profe, ¿tú tienes la aplicación del gatito?». Opté por la mentira piadosa y le dije «Yo tengo muchas apps de gatitos, ¿la tuya qué hace?» y me dijo «pues en la mía le das de comer al gatito, le acaricias, a veces le buscas porque se esconde…y de repente sale una señora que dice Hola ¿dónde vives?». Y antes de que yo pudiera decir nada justo el niño que estaba detrás suyo dijo «No es una señora, es un señor y te pregunta más cosas, es majo». En ese momento -y ante el estupor de sus profesores allí presentes- les dije que esa app era un virus y que tenían que borrarla si no querían que se les rompiese la tablet porque esos señores no eran majos. Pero para mí lo grave llegó por la tarde, cuando en la escuela de padres de ese colegio conté el caso y todos los padres decían «eso mi hijo no» o «uy, qué va, a mi hija eso no le puede pasar…». De nuevo: educación digital como prevención y respuesta.
--¿Algún decálogo de recomendaciones por edad sobre el móvil?
--La Asociación Española de Pediatría en colaboración con la Agencia Española de Protección de datos han elaborado un documento (https://plandigitalfamiliar.aeped.es/plandigitalfamiliar.php). Es normal que los padres y, muchas veces, también, los educadores, estén perdidos y por eso he creado dos herramientas pensadas al 100% para ellos. Uno es El libro definitivo sobre Redes Sociales: claves para padres y educadores (2ªed.); y otro, El móvil que todo lo sabía: cuentos para familias en la era digital. Son cuatro minicuentos para ayudar a las familias a hablar de estos temas desde pequeñitos. Con la excusa de los cuentos muchos se sorprenderán de las conversaciones con sus hijos. Si les enseñas a cruzar en verde desde muy pequeños y no esperas a decírselo cuando les vayas a dejar cruzar solos ¿por qué no haces lo mismo con la tecnología?.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Amplían la gratuidad del TRAM de Castelló: cómo solicitar la tarjeta