Siete de cada diez menores de 10 a 15 años tiene móvil en Castellón
La tele inteligente, tablet y consola son otros desafíos
La edad media de tenencia de smartphones se sitúa en 11-12 años, si bien hay quien lo recibe de regalo en la Comunión y otros, pese a la presión social, a los 16

El uso responsable del teléfono móvil, potenciando sus aspectos positivos, es un desafío a cualquier edad. / JM López
Los menores de 6 años no deberían tener acceso a las pantallas y, a partir de esa edad, su uso debería ser puntual, supervisado por un adulto y con contenidos apropiados. Así lo aconseja el informe de un comité de 50 expertos, dirigido por la vicepresidenta de la Asociación Europea de la Transición Digital, y presentado ante el Consejo de Ministros en diciembre. En Castellón, según las estadísticas recién publicadas de Uso de Productos Tecnológicos por menores de 10 a 15 años de edad, el 95% es usuario de internet y ordenador y el 78,5% tiene su propio teléfono móvil. Si bien este colectivo baja, es lo mínimo, solo 2,5 puntos en un año. Las diferencias por género se diluyen, con apenas un 1% de entre chicos y chicas, a la hora de equiparse con un smartphone, frente al 4% de 12 meses atrás.
Siete de cada diez niños y adolescentes en esa franja de edad tienen smartphone propio al cierre del 2024: frente a la cifra récord del 81% en 2023; y mucho menos que hace una década, el 71% en 2014, en poco tiempo, 10 puntos más.

Imagen de archivo de adolescentes con el móvil. / Levante-EMV
Más presencia en los pueblos
Ahora, bien, el informe observa diferencias según el hábitat, siendo estos los extremos: en los pueblos de menos de 10.000 habitantes es donde más adolescentes a partir de los 10 años de edad tienen móvil (un 85%) frente al os que viven en la capital, donde baja la cuota (el 64%).
A los padres no solo les preocupa el acceso de los menores a contenidos inadecuados de internet o mal uso de las redes sociales desde un móvil, la tablet o la televisión inteligente de la cocina o el salón de casa; o en las aulas, su tiempo, etc. y su impacto en la salud mental y física.
«En Castellón la realidad preocupa. Muchas familias encuentran la ‘niñera’ perfecta en los gadgets»
Comunión y videojuegos
¿A qué edad se está comprando de media el primer móvil a estos niños y adolescentes? Denisa Anuska, de Vila-real y portavoz en Castellón de la Asociación Adolescencia libre de móviles, explica que organizan cursos para formar e informar a las familias sobre el peligro del uso de móviles y redes sociales. «En la provincia, muchas familias quedan de acuerdo para darles el móvil a la edad que consideran adecuada, que es por debajo de los 11/12 años. Hay quien a partir de cuando toman la Comunión, con 8/9 años, sinedo el regalo más esperado y deseado el móvil, la tablet o ambas…Esto implica precipitar -y mucho- la entrega de un dispositivo que requiere de mucha responsabilidad para un manejo apropiado, útil y seguro. Su desarrollo neurocognitivo, gestión emocional o lectoescritura están en proceso y competir con una pantalla llena de colores y estímulos es increíblemente difícil».
Conscientes de la exclusión

Nintendo Switch 2 / Mediterráneo
Por ello, desde la plataforma que representan abogan por dar el móvil al cumplir los 16 años, cuando ya existe madurez. «Y sí se da en algunos hogares, los menos, que esperan, siendo conscientes de que el niño sea excluido en temas hablados en grupos de Whatsapp, con información que desconoce al no usar el móvil constantemente y, por supuesto, los videojuegos: muchos quedan on line para jugar cada uno en su casa», relata. Para el hogar, Anuska aconseja «gestionar la wifi desde el móvil para que la tele (con cine, música y vídeos de youtube de todo tipo) tenga o no internet, ahora bien, la mayoría tiene conexión fija». Y otra irrupción es la de la videoconsola, como la Nintendo Switch, también extendida por la Comunión pero con uso en casa incluso antes, a los 5 ó 6 años, dado que muchas veces son los padres usuarios de esta tecnología lúdica.
La batalla de los chromebook
Anusca explica que, ahora mismo, en las escuelas de Castellón, «hay otra batalla contra los chromebook o tablets con uso académico, pues pasan más de 4 horas diarias delante de la pantalla (aunque sea estudiando), desde los 12 años aproximadamente. Es perjudicial para su desarrollo neurocognitivo, emocional y bienestar físico. En Madrid ya han renunciado al uso por perjudicar el rendimiento escolar y social (interrelacional)».

Una estudiante, siguiendo unas clases virtuales desde casa. / David Aguilar / Efe
Guía para descifrar la ‘jerga': emoticonos y acrónimos
- Profesores y familias de Castellón se interesan cada vez más por formarse en un ámbito, el del uso de internet por adolescentes, que avanza a pasos agigantados. En webs como <strong>www.educaciondigitalresponsable.org</strong> existen contenidos avanzados sobre la jerga de los menores en las redes sociales.
- Uno es el manual Comprendiendo los emojis, que revela el doble significado de estas imágenes usadas en otro contexto, así como hashtags y acrónimos en inglés, descifrando estos jeroglíficos no siempre accesibles a los padres. Así, por ejemplo, un copo de nieve, una hoja al viento o un globo simbolizan ciertas drogas. O las siglas ASLP encubren la petición de información (Age, sex, location, picture /Edad, sexo, ubicación, foto).
«Si los padres nos pedían dar charlas en Secundaria por el uso de internet ahora pasa ya con 5º de Primaria»
Falta más concreción
Como ya publicó Mediterráneo, la Conselleria de Educación trabaja en una orden para concretar el uso de libros digitales, móviles, tablets y ordenadores en la escuela y en casa cuando hay tareas. Hace casi un año se prohibió su uso en centros educativos no universitarios salvo excepciones como motivos de salud.
El presidente de la Federación de Madres y Padres de Alumnos de Castellón (Fampa), Pep Albiol, manifestó que «el uso del móvil en menores y de la tablet en los colegiso, por cuanto al acceso ilimitado a contenidos, es lo que más preocupa a las familias y nos han pedido muchas charlas al respecto, si antes era Secundaria ahora también inquieta a partir de 5º-6º de Primaria. Consideramos que debería retrasarse el uso del smartphone a los 16 años».

Un grupo de jóvenes, usando TikTok en la calle. / Manu Mitru
«Los algoritmos bombardean con contenido no adecuado en redes. Con 12 años se dan autolesiones»
La psicóloga experta en gestión emocional y con experiencia laboral en Castellón, Gracia Vinagre, alertó de los riesgos de internet sin control «pues se detecta a edades más tempranas, 12-13 años, problemas de salud mental por autolesiones. Hay contenidos nocivos en redes sociales y los algoritmos bombardean. Debe examinarse qué problema hay detrás, si se sufre por algo. Es una llamada de atención».
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Alerta amarilla por 'granizo abundante' en Castellón
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Un importante edificio de Castellón será reformado para detener su degradación
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Odisea de una familia de Castellón para volver a causa de Ryanair
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- Casi medio millón de euros: el primer premio de la Bonoloto deja un nuevo 'rico' en Castelló