¿En qué barrios de Castellón hay más extranjeros? Del 43% de uno de la capital al 53% de una zona emblemática en la provincia

El litoral, donde más se concentran

Captura del mapa de Wikibarrio que muestra el porcentaje de extranjeros por barrios.

Captura del mapa de Wikibarrio que muestra el porcentaje de extranjeros por barrios. / Wikibarrio

Castellón

Wikibarrio es una herramienta interactiva de visualización que permite a los usuarios explorar varios indicadores demográficos en España a nivel de sección censal, que es la unidad territorial más pequeña para la cual hay datos estadísticos disponibles. Consultándola se puede conocer, por ejemplo, cuál es el nivel de renta de un barrio, cuánta población mayor de 65 años tiene o cuántos vecinos trabajan en el sector de la construcción.

Y también cuál es el porcentaje de extranjeros que están censados, un análisis que deja una conclusión clara en Castellón: los nacidos fuera de España, con unas pocas excepciones, se distribuyen especialmente en los municipios del litoral. Benicarló y, sobre todo, Orpesa, destacan en este sentido. También hay un alto porcentaje en la capital de la Plana, aunque es cierto que localizados en ciertos barrios.

Hay una sección censal, sin embargo, que sobresale por encima de todas, con un 52,9% de habitantes que nacieron fuera de España. Se trata de una zona emblemática, conocida fuera de nuestras fronteras.

Los 10 barrios con más extranjeros

Este es el listado de barrios con mayor porcentaje de extranjeros en Castellón:

  • Magic World (Orpesa, código de sección censal 1208591004): 52,9%
Imagen aérea de Magic World.

Imagen aérea de Magic World. / Mediterráneo

  • Plaza del Botánico Calduch/calle Herrero (Castelló, código de sección censal 1204004005): 43,6%
  • Zona playa de la Concha/playa de Morro de Gos (Orpesa, código de sección censal 1208501003): 42,8%
Imagen de la playa de la Concha de Orpesa, luciendo ya una imagen propia del verano, ayer / VERANO. CALOR. ALTAS TEMPERATURAS. TURISMO

Imagen de la playa de la Concha de Orpesa, luciendo ya una imagen propia del verano, ayer / VERANO. CALOR. ALTAS TEMPERATURAS. TURISMO / SILVIA

  • Casco antiguo de Orpesa (código de sección censal 1208505001): 41,4%
Imagen aérea del casco antiguo de Orpesa.

Imagen aérea del casco antiguo de Orpesa. / Mediterráneo

  • Zona antigua estación/calle de Vinaròs (Benicarló, código de sección censal 1202701003): 40,9%
  • Barrio de la Guinea (Castelló, código de sección censal 1204008002): 40,4%
Guinea.

Imagen de un rincón del barrio de la Guinea. / Mediterráneo

  • Zona de la Batra (Benicarló, código de sección censal 1202701004): 39,1%
  • Orpesa zona pueblo (código censal 1208501002): 38,6%
  • Calle Jorge Juan/Barrachina/parque del Oeste (Castelló, código de sección censal 1204006003): 38,1%
Panorámica de la playa de Alcossebre.

Panorámica de la playa de Alcossebre. / Mediterráneo

Menos en el interior

Unas cifras radicalmente distintas a las de los municipios del interior -con una excepción, Sant Jordi, que tiene un 37% de censados de otros países, atraídos por la oferta de golf-. Las comarcas del Alto Mijares y el Alto Palancia son en este sentido paradigmáticas, con porcentajes por lo general inferiores al 10%.

En Castellón, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 109.014 extranjeros censados, lo que significa un 17,3% de las 626.668 personas que habitan en la provincia.

Tracking Pixel Contents