Castellón supera las 260 solicitudes de baterías y rebasará 1GW de renovables

La Conselleria lanzará una nueva línea de ayudas para impulsar el almacenamiento de energía, clave frente a otro apagón, "antes del verano"

Mix eólico y solar.

Mix eólico y solar. / Mediterráneo

Noelia Martínez

Noelia Martínez

Castellón

El Gran Apagón del 28 de abril, a falta de dilucidar su causa real, ha puesto sobre la mesa el papel de las renovables frente a las tradicionales en el mix energético. En Castellón la eólica es la energía limpia que despunta en potencia ya instalada a través de los parques en funcionamiento, con 591 MW (más de la mitad, según el último informe de la Conselleria relativo al 2022-ver infografía más abajo-). 

En segundo lugar, figura la fotovoltaica, que se consolida en instalaciones y escala al primer puesto en cuanto a nuevos proyectos, con un boom de huertos solares presentados. Y el tercer eje, que ha ganado peso tras la reciente incidencia de falta de suministro, es el de las plantas de almacenamiento de energía (con baterías), que actúan como reserva ante otro futuro apagón. Según la Generalitat, en Castellón se apuesta por su implantación y son 262 las solicitudes de este tipo de proyectos -en fase incipiente- para la provincia (el 26%, una cuarta parte de las 1.002 de almacenamiento de la Comunitat).

Un rebaño de 500 ovejas mantiene limpia la planta solar más grande en Castellón, en Sant Jordi.

Un rebaño de 500 ovejas mantiene limpia la planta solar más grande en Castellón, en Sant Jordi. / Mediterráneo

Equivalente a Cofrentes

Castellón tramita ahora 110 nuevos proyectos de energías renovables, que implicarán 171 nuevos megavatios más verdes, con más del 80% de fotovoltaica. Si se suman a los instalados en Castellón de 901 MW (en el 2022) se situarían en 1.072 MW (casi como la de la central nuclear de Cofrentes, con 1.092 MW). Así, se superaría 1 gigavatio -sin contar los datos aún no disponibles de 2023 y 2024-. De ese centenar son: 92 proyectos fotovoltaicos, 14 eólicos, 2 de almacenamiento, 1 de cogeneración y 1 hidroeléctrico.

La solar lidera el 80% de nuevas iniciativas mientras la eólica domina la potencia instalada

Informe de la Conselleria de Industria facilitado esta semana (el más actualizado es este, con datos del año 2022).

Informe de la Conselleria de Industria facilitado esta semana (el más actualizado es este, con datos del año 2022). / Mediterráneo

Interés real de ejecutar el proyecto, pero sin petición aún del punto de acceso

«Son casos en los que se ha depositado un aval, una garantía por parte del inversor, por lo que hay interés real en llevarlo a cabo -en algún momento-», explican. Digamos que está todo listo para que, cuando así lo decidan, «soliciten el punto de acceso y conexión y una vez lo obtengan se inicie el expediente de alta». Es decir, Castellón estaría al menos preparada para sacar adelante instalaciones que acumulen energía y así afrontar con mejores cartas otra posible incidencia como la que hace dos semanas impactó a toda España.

Ejemplo de planta de almacenamiento de energía mediante baterías.

Ejemplo de planta de almacenamiento de energía mediante baterías. / Mediterráneo

Pero, eso sí, no es que los promotores hayan reaccionado ahora. El grueso de esas 262 se han pedido en los dos últimos años: en el 2023 (122 solicitudes, con 1.963,09 MW de potencia) y 2024 (135, con 917,13); el resto corresponden al 2022 (con solo 2, pero 85 MW) y al 2025 (por ahora, con 3, con 14,98 MW). Todas suman casi 3 gigavatios de potencia, 2.980 MW. 

Las peticiones de plantas de baterías, que cobran ahora interés tras el apagón, llevan dos años disparadas y ascienden a 262

Para la patronal autonómica de energías renovables en la Comunitat, Avaesen, «la Comunitat es de las comunidades con más solicitudes de plantas de baterías asociadas a parques fotovoltaicos o simplemente que operan en la red sin tener uno al lado. En Castellón sale un promedio de 10 MW por planta».

El presidente de la Asociación Provincial de Instaladores Electricistas en Castellón, Eloy Ortí, explicó que «es pronto pero seguro que aumentará la demanda de instalaciones de acumulación de energía (baterías), sobre todo en las instalaciones existentes de autoconsumo; y se eleve la instalación de pequeños grupos electrógenos autónomos».

Baterías: Inversores con foco en la Vall d’Uixó

En Castellón, en este 2025 se han hecho avances para tres nuevos proyectos de almacenamiento de luz (baterías). La empresa manchega ID Energy Group proyecta invertir cerca de 100 millones de euros en dos plantas en la Vall d’Uixó que, en concreto, serían instalaciones de almacenamiento energético mediante baterías de litio, denominadas Julben Solar y Vadux Solar, con 116,55 MW de potencia y conectadas a la subestación de 220 KV Vall d’Uixó. La multinacional china Sungrow también tramita otra planta de baterías en la Vall d’Uixó, lindando con Xilxes, de 55 MW de potencia y capacidad de almacenar 220 MW.

Otros proyectos de máximo interés en Castellón cuyos detalles se han ido conociendo son el macroparque fotovoltaico de Arada Solar (principalmente, en Xilxes) que se compatibiliza con el del centro logístico de la cerámica STN -el proyecto ocupará parcelas de la Vall d’ Uixó, Moncofa en el caso de ambas empresas; y de Nules, Les Alqueries, Burriana, Vila-real y Betxí en el caso de Statkraft, promotor de Arada Solar-. Y también los de hidrógeno verde (cuyos electrolizadores se abastaecerán de energías renovables): BP e Iberdrola; y el de Ignis, ambos en el Grao de Castelló.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents