Desastre en el campo: La Vall, Nules y la Vilavella, los municipios más castigados por la granizada

Las primeras estimaciones hablan de 250 hectáreas de cítricos seriamente afectadas en la Plana Baixa

Temen que el seguro no quiera cubrir los daños, al haber coincidido con la 'porgada' natural del árbol

Una finca citrícola de la Vall d'Uixó seriamente afectada por la granizada del 10 de mayo.

Una finca citrícola de la Vall d'Uixó seriamente afectada por la granizada del 10 de mayo. / LA UNIÓ

Castellón

Cuando este sábado por la tarde, en apenas unos minutos, el cielo descargó una intensa granizada en diferentes puntos de la provincia de Castellón, los agricultores ya sabían que las consecuencias iban a ser muy negativas. Este domingo, tras acudir a las fincas a conocer in situ ese impacto, no han hecho más que constatar lo que ya se temían. «Ha caído en el peor momento posible», coinciden en afirmar las asociaciones profesionales consultadas.

Los términos municipales más afectados, según las primeras valoraciones, son la Vall d'Uixó, Nules y la Vilavella, con consecuencias menores en otras poblaciones. Así lo precisan desde la Unió, donde aunque esperan que en los próximos días se concreten más los datos, estiman que unas 250 hectáreas de cítricos pueden haber sufrido daños considerables, en palabras de su secretario general, Carles Peris.

La Asociación Local de Agricultores de la Vilavella resume lo sucedido al relatar que «el agua llegó con fuerza desmedida, castigando la tierra, ya cansada, llevándose consigo brotes y surcos». El pluviómetro de Avamet instalado en el ayuntamiento registró 26,8 litros por metro cuadrado. Una precipitación que, como lamentan «para el campo no ha traído alivio, sino males».

José María Notari, presidente de AVA-Asaja en el municipio, precisa que a la precipitación se sumaron ráfagas de viento de hasta 51,5 km/h. Recuerda que en esta época del año, «los árboles están en plena brotación, un momento especialmente delicado del ciclo agrícola». Explica que «justo cuando los brotes nuevos comenzaban a desplegarse, esta lluvia intensa y el viento los azotaron sin piedad, provocando la caída de ramas, el arrastre de tierra fértil y la pérdida de parte de las primeras esperanzas de la cosecha».

En este árbol de Nules se aprecia la rotura de las hojas por el impacto del granizo y los desperfectos en el fruto.

En este árbol de Nules se aprecia la rotura de las hojas por el impacto del granizo y los desperfectos en el fruto. / AIAN

En Nules, la Asociación Independiente de Agricultores (AIAN) concreta que en su término municipal, la tormenta «ha cogido desde el cementerio hasta la Vilavella y les Alqueries, en diagonal, y también desde Mascarell hasta la Vilavella». Especialmente graves van a ser las consecuencias en la parte alta del término municipal, entre los caminos Fandos, Gaya y Molí.

El temor generalizado entre los afectados es el efecto sobre la porgada y cómo van a reaccionar los seguros agrícolas. También coinciden en esa cuestión todas las agrupaciones agrícolas consultadas.

La 'porgada' y los seguros

Peris, de la Unió, señala de hecho tres consecuencias negativas. La primera es que el granizo ha coincidido en el tiempo con el proceso natural de la porgada, en la que el árbol descarta los primeros brotes de fruta. Indica que en las parcelas que han sufrido los daños más relevantes, «será mucho más acusada, por lo que los propietarios tendrá una merma importante en la futura cosecha».

Los brotes de fruta afectados acabarán en purgados y los árboles sufrirán una importante merma en su producción, como en este de la Vall.

Los brotes de fruta afectados acabarán en purgados y los árboles sufrirán una importante merma en su producción, como en este de la Vall. / LA UNIÓ

La segunda tiene que ver con la época del año y las coberturas de los seguros. Carles Peris explica que lo más probable es que «no de cobertura, porque en el momento que se peritará la fruta el árbol ya habrá purgado y no se podrán demostrar los daños».

Por último, señala que una parte de la hoja joven de las brotaciones está en el suelo.

Detalle de la afección de la granizada en un naranjo localizado en el término municipal de Nules.

Detalle de la afección de la granizada en un naranjo localizado en el término municipal de Nules. / AIAN

En la asociación de agricultores de Nules insisten en esas dos cuestiones y en la indefensión del agricultor frente a estos fenómenos, en los que, pese a que los daños son evidentes y acreditables, pero cuando los peritos responden, ya es demasiado tarde y el árbol, en su ciclo natural, no puede esperar si se aspira a garantizar su recuperación para que pueda producir.

José María Notari concluye, por su parte, que «esta lluvia ha llegado en el peor momento posible y los daños no son solo materiales, sino también emocionales para quienes han dedicado meses de esfuerzo, porque el campo no solo se trabaja, también se sufre. Esta climatología adversa es un duro golpe al esfuerzo constante del agricultor».

Distribución del daño

En cuanto a la distribución de los daños, Carles Peris resume que como Nules tiene uno de los términos más grandes, en cuanto a extensión de cítricos, «es el que más superficie tiene afectada, en distintos grados dependiendo de la zona». En la Vilavella y partes de Betxí, las hectáreas más perjudicadas son menores, pero importantes, al igual que en la Vall d'Uixó, que «aunque tiene un término municipal grande, la granizada cayó en una superficie menor, pero donde lo hizo, fue con mucha intensidad» y los efectos son graves. En la Comunidad de Regantes de la Vall confirman que las partidas con un mayor impacto son las de la Zorra, la Pedrera, Miramar y Pontet, «con un 30 o un 40% de la fruta tocada», según las primeras valoraciones.

Tracking Pixel Contents