La Diputación de Castellón coordina junto a los alcaldes y técnicos municipales el funcionamiento del nuevo contrato del servicio de control de mosquitos

Reunión técnica e informativa con los representantes municipales para coordinar la lucha antimosquitos.

Reunión técnica e informativa con los representantes municipales para coordinar la lucha antimosquitos. / Redacción Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Redacción Mediterráneo

Castelló

La Diputación Provincial de Castellón ha intensificado la coordinación con alcaldes, concejales y técnicos municipales para optimizar la eficacia del nuevo contrato del servicio de control de mosquitos, con el objetivo de combatir de forma más eficiente las plagas que afectan a la provincia.

El diputado de Medio Natural, José María Andrés, y el coordinador técnico del servicio, Álvaro Lis, han mantenido esta semana una reunión con representantes de los ayuntamientos en el Salón de Recepciones del Palacio Provincial. En este encuentro técnico-informativo se han presentado las principales novedades del nuevo contrato adjudicado, así como los procedimientos y actuaciones semanales que se ejecutan para vigilar y controlar las poblaciones de mosquitos en las zonas periurbanas y naturales de los municipios.

Según ha destacado José María Andrés, “esta reunión informativa debe servir para escucharnos entre municipios, ya que la colaboración entre administraciones es fundamental para atajar el problema desde la raíz y evitar la proliferación de mosquitos”. En este sentido, ha subrayado la importancia de la anticipación y de los trabajos preventivos: “Las plagas son cada vez más virulentas y necesitamos actuar con eficacia y rapidez”, señala.

Principales mejoras del nuevo contrato

Entre las novedades más relevantes del nuevo contrato destaca, por primera vez, la asunción por parte de la Diputación de los tratamientos en zonas urbanas de los municipios con menos de 1.000 habitantes, un total de 87 localidades. Esto permitirá mejorar el control de las poblaciones tanto en entornos urbanos como naturales, donde ya actuaban los equipos provinciales.

Otra mejora significativa es el refuerzo de los medios humanos, materiales y técnicos para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía. El nuevo contrato contempla un incremento en las jornadas de vuelo, con siete tratamientos aéreos previstos en todo el litoral castellonense, y una reducción del plazo de ejecución a un máximo de tres días, lo que permitirá aplicar larvicidas en los primeros estadios de desarrollo de los insectos y, por tanto, con mayor eficacia.

Para lograr estos objetivos, se ha duplicado el número de técnicos de vigilancia y control, y se incorporan dos vehículos anfibios que facilitarán el acceso terrestre a zonas inundables y de difícil acceso, permitiendo así intervenciones preventivas más eficaces.

Además, se implementa un sistema de gestión digital a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitirá mejorar el seguimiento y la gestión de las actuaciones. Esta digitalización ofrecerá a los ayuntamientos acceso en tiempo real a la información de los tratamientos realizados en su término municipal.

Implicación ciudadana y prevención

Durante la sesión también se insistió en la necesidad de mantener y acondicionar parcelas y posibles focos de cría, ya sea mediante ordenanzas municipales o actuaciones directas de los servicios locales. Estas acciones facilitarán el acceso de los equipos de control y, por tanto, una mayor eficacia en los tratamientos.

Asimismo, se hizo un llamamiento a la implicación de la ciudadanía mediante campañas de concienciación, especialmente en lo referente a focos de cría en propiedades privadas. “La lucha contra los mosquitos necesita la implicación de todos los agentes y, por ello, la colaboración ciudadana es fundamental para combatir la presencia de mosquitos en nuestras poblaciones”, concluye Andrés.

Tracking Pixel Contents