Castellón debería triplicar el número de matronas para cumplir ratios
El Colegio reclama más plazas de enfermería obstétrico ginecológica y mayor planificación

La labor de las matronas no se limita al preparto, parto y puerperio.

Según los datos con que cuenta el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), hay un total de 65 matronas en activo colegiadas en Castellón. Para alcanzar la mediana europea (que se sitúa en unas nueve matronas por cada 10.000 mujeres de entre 14 y 65 años), en la provincia deberían multiplicarse casi por tres las plazas de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, según las mismas fuentes. La cifra puede variar ya que puede haber profesionales que no hayan informado al COECS de que tienen esta especialidad.
Según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE), España cuenta con unas 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que la media de los países de la OCDE es de 25 por cada 1.000. El CGE fija en 8.084 el número de matronas colegiadas, pero son necesarios estudios más exhaustivos para conocer la situación de estos especialistas en nuestro país.
Partiendo de un informe de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), la Comunitat sumaba un millar de en 2020, por lo que para alcanzar la mediana europea serían necesarias 557 especialistas más.
La presidenta del COECS, Isabel Almodóvar, señala que «aunque muchas personas piensan que la labor de las matronas se limita a la atención durante el embarazo, el parto y el puerperio, la realidad no es así. Las profesionales de Enfermería Obstétrico-Ginecológica acompañan a las mujeres a lo largo de toda su vida, liderando programas de salud sexual y reproductiva. No se debe olvidar tampoco su labor educativa en materia de sexualidad entre los más jóvenes.
Falta de relevo generacional
Como ya se ha advertido desde el COECS y la Associació de Comares de la Comunitat Valenciana (ACCV), la falta de profesionales es el problema más acuciante que sufre este colectivo profesional. La carga de trabajo que asumen las matronas impide que puedan desplegar todo su potencial al servicio de la salud de las mujeres. Además, la jubilación de muchas de estas enfermeras en los próximos años agravará aún más el problema, por la falta de relevo generacional.
«Consideramos que las plazas de Enfermería Obstétrico-Ginecológicas convocadas por el Ministerio de Sanidad no son suficientes. Las 451 de esta convocatoria suponen un descenso respecto a la del año anterior», señala Almodóvar, que indica que las diferentes administraciones deben realizar una labor diligente de planificación y de gestión para asegurar que las mujeres cuenten con la atención que necesitan. «Eso sólo es posible si se dispone del personal necesario y se alivia la presión actual».
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Vuelve la lluvia a Castellón: alerta amarilla por tormentas y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado