Un estudio de CCOO denuncia que siete de cada diez enfermeras valencianas han sufrido agresiones
El informe también refleja que el 62% de las enfermeras encuestadas no sienten reconocida su labor

Imagen de archivo de una campaña de vacunación
Un estudio elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV, tras analizar más de 300 encuestas realizadas a personal de enfermería de Castellón, Valencia y Alicante, revela que el 70% de las personas encuestadas han sufrido agresiones verbales, físicas o psíquicas por parte de pacientes o familiares.
Falta de reconocimiento
Otra problemática deriva de la falta de reconocimiento. De hecho, el estudio pone de manifiesto que el 62% de las enfermeras encuestadas no sienten reconocida su labor y su capacitación por parte de las personas usuarias de los servicios de salud y casi la mitad (45,6%) ha pensado en abandonar su profesión.
El informe elaborado revela que el 68% de los enfermeros y enfermeras realiza labores que no son propias de su profesión debido a la falta de personal de otras categorías y además más de 8 de cada 10 enfermeras afirman que su unidad no se refuerza en función de la carga de trabajo. Esto junto con la alta temporalidad, el 60% de las personas encuestadas están en situación de interinidad o eventual, afecta a la calidad de la asistencia y es una de las causas de las sobrecarga de trabajo.

Presentación del estudio de Enfermería / CCOO
Turnicidad
Aún más alarmante es el impacto de estos turnos en la salud de las enfermeras. A la pregunta de si creen que los turnos que realizan afectan a su salud, el 69% de las enfermeras responden afirmativamente. Además, el 36% del personal ha sufrido alguna incapacidad temporal por lesiones musculoesqueléticas derivadas del trabajo o por estrés laboral en los últimos tres años.
Otro de los aspectos preocupantes sobre las condiciones laborales de las enfermeras es la dificultad para conciliar. Un 38%, porcentaje elevado, asegura que su horario laboral no les permite lograr un equilibrio entre su vida laboral, personal y familiar.
Por otro lado, el 82% de las enfermeras encuestadas ven a las especialidades de enfermería como una herramienta de desarrollo y de mayor autonomía para su profesión. Sin embargo, la mayoría ve insuficiente el número de plazas que se ofertan anualmente para acceder a esas especialidades mediante la formación EIR (Enfermera Interna Residente) y solo el 27% de las encuestadas tiene una.
Las agresiones, la sobrecarga de trabajo por la falta de personal y el tipo de horarios, explican, entre otros factores, que la enfermería se sienta poco valorada e incluso se lleguen a plantear abandonar su profesión.
Propuestas de mejora
Ante esta situación, la FSS CCOO PV hace diferentes propuestas que incluye en el informe, algunas de ellas son: aumentar la financiación de la sanidad pública en un 8% del PIB; reducir la temporalidad inferior al 8% como manda la UE; dimensionar adecuadamente las plantillas con cobertura de estas cuando haya bajas o ausencias; turnos y horarios que favorezcan la conciliación con normativas que limiten la excesiva rotación y garanticen los descansos; y protocolos de prevención efectivos frente a las agresiones con herramientas y vías de actuación eficaces que reduzcan la sensación de desprotección.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Ruina en la cereza: la cosecha en Castellón cae a la mitad y las pérdidas son millonarias
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado