Sanidad incide en la vacunación adulta y 'llama' a 125.000 mayores de 65 años
En la presente campaña se está citando por SMS para el herpes zóster a 13.000 nuevos castellonenses que cumplen 65 y 80 años
A este grupo se suma el colectivo global de ‘jubilados’, para la del neumococo

Un adulto se vacuna esta semana, dentro de las campañas del calendario de este 2025, en un centro de salud de Castelló. / Toni Losas

La vacunación va más allá de la infancia, los grupos de riesgo o embarazadas. Por ello, la Conselleria de Sanidad está haciendo hincapié para mejorar la cobertura a través de campaña informativas ahora activas en Castellón en la importancia de vacunarse del neumococo -principalmente- y herpes zoster. Un total de 125.628 castellonenses -los mayores de 65 años, a 1 de enero del 2025- forman parte del grupo objetivo llamado a inocularse ambas. Desde la Generalitat indican que parte de estos pacientes ya están recibiendo citaciones por SMS para acudir a su centro de salud aunque «siempre es recomendable pedir cita con Enfermería para revisar y actualizar el estado del historial vacunal para nuevas dosis o de recuerdo si se precisaran».

Centro de salud de Castelló con un cartel informativo de la campaña. / Toni Losas
Cita previa en los centros de salud
El director del Centro de Salud Pública de Castellón (Conselleria de Sanidad), Carles Escrig, declara que «las vacunas, tanto contra el herpes zóster como contra el neumococo, han demostrado su seguridad y efectividad, reduciendo significativamente la posibilidad de contraer estas enfermedades y son accesibles en todos los centros de salud, a través de cita previa».
Asimismo, Escrig añade que «la vacunación de neumococo previene frente a una enfermedad respiratoria que puede ser muy grave y suele actuar conjuntamente con otros tipos de patógenos como por ejemplo la gripe y la covid. La vacuna se puede coadministrar con otras». «Su cobertura actualmente se tiene que mejorar para aumentar la protección y mitigar la gravedad en pacientes con otras dolencias. Se debe proteger a las personas más vulnerables», reflexiona el profesional de Sanidad.
Los factores de respuesta, bajo análisis por el Colegio de Médicos
La vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Castellón, Bárbara del Mazo, coinciden en que «la respuesta de los adultos a implicarse en el calendario vacunal es variable en la provincia. Depende del grupo de edad, comorbilidades del paciente, creencias culturales o sociales o características de la propia vacuna». Al respecto, añadió que «sí que es verdad que en las de gripe y covid existe una mayor sensibilización de los grupos de riesgo, los mayores de 65 años y los pacientes crónicos».
No solo los niños y niñas

Una enfermera prepara una vacuna para un menor. / EL PERIÓDICO
«Es vital entender que las vacunas no son solo para niños, los adultos también las necesitan: por su edad, historia clínica, profesión o estilo de vida pueden comportar necesidades específicas. No son obligatorias, sino recomendadas. Por eso son vitales las campañas de información y conocer los riesgos de sufrir una enfermedad aunque curse leve», aclaró. La del neumococo puede ser clave y evitar una neumonía mortal a edad avanzada; o la del herpes-zóster, un reciente estudio publicado en la revista Nature la asocia a un menor riesgo de desarrollar demencia.
Calendario vacunal del adulto del 2025
- En la web de la Conselleria de Sanidad se puede consultar el calendario vacunal oficial del 2025: (https://vacunaciones.san.gva.es/es/calendario-117210861.html).
- Desde el Colegio de Médico de Castellón, se han recopilado las principales vacunas aconsejadas para adultos:
1) Hepatitis B, tétanos, difteria y tosferina, en casos concretos; tétanos a los 65 años 1 dosis de recuerdo y tos ferina en embarazadas.
2) Neumocócica en adultos de 65 o más años o jóvenes con más riesgo de enfermedades neumocócicas: inmunocomprometidos y crónicos.
3) Virus del papiloma humano, recomendada y financiada, en dosis única, entre los 12 y 18 años en niños y niñas. Financiada también en grupos de riesgo como hombres que mantienen sexo con hombres, mujeres con relaciones sexuales transaccionales, hasta los 25 años, pacientes tratados con inmunosupresores o mujeres con lesiones precancerosas», señalan.
4) Virus sincicial respiratorio, financiada en menores de 1 año. Recomendable para adultos de 60 años y mayores con riesgo alto de neumonía.
5) Herpes zóster, aconsejada para adultos sanos de 50 y 80 años, en dos dosis.

Vacunas de la gripe y el covid / RICARD CUGAT
Alerta a los viajes: brotes de sarampión
Del Mazo alertó que «existen brotes emergentes y aislados de enfermedades erradicadas en la mayoría de países que, pese a ser ocasionales, deben vigilarse. Como el sarampión en Rumanía, Marruecos o EEUU. Es aconsejable revisar la vacunación de ciudadanos llegados de esos países y de quienes vayan a viajar a ellos».
De qué protegen las vacunas del adulto
- La vacuna del neumococo protege frente a 20 tipos distintos de esta bacteria y produce una inmunidad más fuerte y duradera que las anteriores vacunas de este tipo. Está indicada para personas mayores de 65 y grupos de riesgo.
- En la del herpes zóster (sale una erupción en la piel en la zona lumbar que provoca picor y dolor) fue pionera la Comunitat en 2023, para quienes cumplían 65 y 80 años. Este año se llama a 13.000 nuevos castellonenses (nacidos en los años 1960 y 1945) a inocularse y está activa para los nacidos entre 1943-1945 y 1958-1960. En Castellón, desde 2023 se han administrado 34.968 dosis, de las que 27.468 corresponden a personas de 65 años o más y el resto a grupos de riesgo. En diciembre del 2024 la Comunitat adquirió 75.000 nuevas dosis contra herpes zóster, con 9,3 millones de €.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón