El Congreso de los Diputados urge al Gobierno una mejora de los Cercanías en Castellón

Reclaman seguir con el estudio de una nueva plataforma de AVE entre Castelló y València

Usuarios de Cercanías en la estación de Castelló.

Usuarios de Cercanías en la estación de Castelló. / Gabriel Utiel

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

En los últimos años, las apuestas en materia ferroviaria han sido protagonistas de las inversiones del Estado en Castellón. Unas actuaciones que se han centrado en los accesos al puerto o las nuevas fases del corredor mediterráneo, mientras que los Cercanías se han estancado. Para dar un nuevo paso en esta materia, la comisión de Transportes del Congreso de los Diputados aprobó ayer una proposición no de ley (PNL), para instar al Gobierno a «mejorar y dignificar» este sistema de transporte en la Comunitat Valenciana.

La iniciativa, propuesta por Compromís-Sumar, fue aprobada con los votos a favor del PP, ERC y el BNG. Vox votó en contra, mientras que el PSOE, Junts y PNV se abstuvieron. Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio de Transportes, que debe elaborar el nuevo plan de desarrollo de los Cercanías para el periodo 2025-2030, ya que el actual, iniciado en 2017, está a punto de finalizar sin haberse alcanzado todos los objetivos previstos.

Medidas en Castellón

El documento aprobado incluye varias referencias a Castellón. Entre ellas, la necesidad de «continuar con los estudios y proyectos para desarrollar la nueva plataforma de alta velocidad entre València y Castelló, el túnel pasante y la estación central de València». En 2021 se reactivó esta propuesta con el estudio informativo de las diferentes variantes, pero desde entonces apenas se han conocido novedades. La proposición menciona que esta infraestructura «contribuirá enormemente a descongestionar la línea C6 València-Castelló», que desde hace más de una década ha sufrido los efectos de las obras del tercer hilo del corredor mediterráneo. Algo que ha supuesto un «aumento de los tiempos de viaje», como apunta la PNL. Recientemente, el lobi para el desarrollo del transporte ferroviario europeo, Ferrmed, advirtió del riesgo de saturación de las vías si no se pone en marcha esta nueva plataforma.

Ampliar hasta Vinaròs

Otra de las peticiones es la «integración de forma definitiva en el núcleo de Cercanías de Valencia (incluyendo mapas, tarifas y abonos), los servicios que actualmente ya se prestan entre Castelló y Vinaròs como parte de la línea C6». Los trayectos que ahora se prestan son trenes de media distancia. El listado también pide la «reforma y reapertura para el servicio de viajeros de la estación de Santa Magdalena de Pulpis para los servicios de cercanías y de media distancia».

La proposición reclama medidas que mejoren la intermodalidad del transporte, y cita la creación de un servicio de autobús «a la Vall d’Uixó desde la estación de Nules, integrado en el núcleo de cercanías, y con horarios coordinados con los servicios de trenes».

Próximos presupuestos

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez afirmó que la propuesta «mejorará el sistema valenciano de ferrocarril y tendrá que ser reflejada en los próximos presupuestos del Estado», por lo que la aprobación es «un paso importante». El Gobierno sigue funcionando con la prórroga de las cuentas de 2024. Además, será Transportes el que tendrá la última palabra en la redacción final del plan de Cercanías.

Tracking Pixel Contents