Denuncian más de año y medio de espera para una primera cita con el dermatólogo en Castellón
El sindicato CSIF reclama refuerzos para aliviar la demora

Fachada del Hospital General de Castellón
La media de espera para ser atendido por un dermatólogo en Castellón una vez el paciente es derivado desde su médico de cabecera supera el año y medio en una cita no preferente. Así lo denuncia el sindicato CSIF, que califica el lapso de “inadmisible” y de “potencialmente peligroso”.
“Aunque en los casos más urgentes estas esperas bajan hasta el mes y medio, estamos hablando de una situación que no solo genera una sobrecarga de trabajo a los profesionales, sino también genera frustración y desamparo en los pacientes”, han valorado desde CSIF, que han destacado que, “lesiones como un melanoma podrían avanzar significativamente en cuestión de meses y esa espera para recibir una evaluación puede significar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno paliativo”, han destacado desde CSIF.
Déficit de especialistas
Desde el sindicato han detallado que, en estos momentos, el Departamento de Salud de Castellón dispone de 7 especialistas en el Hospital General, a los que se suman otros dos en el Hospital Comarcal de Vinaròs que se han incorporado recientemente y dos más en el Hospital de La Plana.
“Aunque estaba previsto tener otro más en el Hospital Provincial de Castellón, en estos momentos no está incorporado, por lo que estos pacientes se están derivando al Hospital General, a lo que se añade que, hasta que no se ha contratado a estos dos profesionales en Vinaròs, los pacientes de este departamento también eran trasladados al General, lo que agravaba el colapso”, han indicado desde CSIF.
Una falta de especialistas a la que se suma el aumento exponencial que han experimentado la solicitud de interconsultas que recibe el servicio por parte de Atención Primaria.
Reclaman refuerzos
En ese sentido, además de reclamar refuerzos que contribuyan a aliviar las demoras y reducir las listas de espera, desde el sindicato también han planteado la posibilidad de “valorar la implantación de la telemedicina dermatológica”, que está implantada por ejemplo en Andalucía o Castilla la Mancha, que permite a los médicos de Primaria enviar en apenas minutos imágenes de la piel del paciente para que las valore, lo que reduciría los desplazamientos y agilizaría las consultas.
“Este sistema, utilizado como método de triaje y seguimiento de los casos más leves, además del refuerzo de las plantillas, contribuiría a aliviar las esperas y a facilitar la intervención temprana en las lesiones cutáneas”, han reseñado desde CSIF.
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón