Contra los insultos y la violencia en las aulas: Educación lanza un decreto de convivencia
La Conselleria tipifica las normas de convivencia atendiendo al escenario digital y reforzando la autoridad del profesorado y determinando que el daño, la agresión, la injuria o la ofensa al profesorado en el ejercicio de sus funciones una circunstancia agravante de la conducta

Imagen de archivo de una docente en el aula. / Efe
La Conselleria de Educación ha impulsado el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros educativos de la Comunitat Valenciana. Así lo ha dado a conocer la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, a los responsables de la comunidad educativa implicados en su desarrollo. Escrig ha trasladado en mesa sectorial el borrador del nuevo Decreto de Convivencia en el Sistema Educativo Valenciano para negociar su contenido con los sindicatos educativos, así como con la Mesa de Madres y Padres.
Desde la Conselleria de Educación se está trabajando en la redacción de la orden que desarrollará este decreto para que no exista un desajuste normativo como el actual, ya que el Decreto 195/2022 no ha tenido una orden que lo concrete, lo que ha supuesto confusión y dificultades en la aplicación de procedimientos ante situaciones que alteran gravemente la convivencia en los centros educativos.
Educación digital responsable
El nuevo decreto promueve una educación digital responsable, se atiende las demandas de los centros educativos y la sociedad actual. El texto refuerza la autoridad del profesorado, siendo el daño, la agresión, la injuria o la ofensa al profesorado en el ejercicio de sus funciones una circunstancia agravante de la conducta.
“El nuevo decreto parte de la premisa de que los centros educativos deben ser lugares donde el alumnado se sienta respetado, acogido y protegido en cada una de las etapas, alcanzando el grado necesario de su desarrollo integral. La comunidad educativa debe promover la convivencia, el fomento del bienestar y la protección de la salud mental”, ha indicado la directora general.
La Conselleria ha trabajado en un nuevo decreto que garantice los derechos y principios fundamentales para la protección y bienestar del alumnado, incluyendo la protección contra todo tipo de violencia, la igualdad, la no discriminación, el respeto a la diversidad, y la promoción de un entorno escolar seguro y respetuoso. “En la aplicación del nuevo decreto de convivencia primará el interés superior de los menores sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir”, ha señalado Xaro Escrig.
Planes de formación
En el decreto se destaca la autonomía de los centros educativos en la gestión de la convivencia y en la implementación de programas preventivos y educativos para fomentar la salud mental y el desarrollo integral del alumnado, asegurando un trato digno y equitativo para todos. Los centros públicos y concertados se acogerán a este decreto, mientras que los privados podrán acogerse si lo consideran oportuno.
De este modo, en el marco de su autonomía curricular y pedagógica, los centros educativos concretarán sus normas de organización y funcionamiento, de acuerdo con las líneas y criterios contemplados en sus Proyectos Educativos y bajo el marco del presente decreto.
Desde la Conselleria de Educación se impulsará la formación para toda la comunidad educativa a través de los planes de formación en materia de convivencia, inclusión, bienestar y salud mental. La formación se proporcionará al profesorado y al resto de la comunidad educativa mediante recursos y herramientas básicas para crear un adecuado clima de convivencia.
Alumnado con necesidades específicas
El decreto tiene en consideración al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. De este modo, ante situaciones que impliquen como víctima a este alumnado, dicha circunstancia podrá contar como agravante, dada la vulnerabilidad del mismo.
Por último, ante un incumplimiento de las normas el decreto ofrece a los centros una serie de criterios a considerar a la hora de tomar medidas. “Por todo ello, cabe destacar que la Conselleria pretende que la convivencia sea un pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, recogiendo en este decreto los principios y directrices para ello”, ha concluido la directora general de Innovación e Inclusión Educativa.
El profesorado pide más recursos
El principal sindicato educativo, Stepv, pide "más recursos de toda clase para afrontar las problemáticas derivadas de la convivencia en los centros educativos tras el nuevo decreto". Stepv reclama la recuperación del despliegue sobre la igualdad en el decreto y un enfoque educativo en la resolución de problemas, basado en medidas de carácter preventivo y restaurativo, con actuaciones tempranas para evitar conflictos y buscar la reflexión sobre las consecuencias de las acciones y la reparación del daño causado, evitando de este modo conductas disruptivas en el alumnado que son desgraciadamente las que más perjudican el día a día en las aulas.
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón