Coto a los mosquitos en Castellón: la Diputación refuerza tratamientos ante la amenaza de la plaga tras las lluvias

Centran las primeras intervenciones en las zonas inundables del litoral de la provincia

Aplicación de tratamientos contra los mosquitos en la provincia de Castellón.

Aplicación de tratamientos contra los mosquitos en la provincia de Castellón. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

La plaga de mosquitos amenaza con una rápida proliferación en la provincia de Castellón, tal y como sostienen los expertos, tras las precipitaciones registradas en la provincia a lo largo de los últimos días y el incremento de las temperaturas.

La Diputación Provincial, ante este escenario, ha reforzado las actuaciones de vigilancia y los tratamientos larvicidas con el fin de frenar la presencia de los insectos. Como han explicado desde la institución, las primeras intervenciones se han centrado en las zonas inundables de la marjalería de la franja litoral de Castellón, con el objetivo de “evitar que se conviertan en focos de cría de mosquito”, ha manifestado el diputado de Medio Natural, José María Andrés.

Más equipos

La medida incluye el incremento de los equipos en los municipios del litoral castellonense para llevar a cabo los tratamientos larvicidas en el menor tiempo posible y evitar, de este modo, la eclosión de los adultos, ya que, tal y como ha señalado el diputado provincial, “las temperaturas son favorables para su desarrollo”.

El diputado ha destacado “la rapidez y el esfuerzo” del servicio de control de mosquitos para “evitar la eclosión de mosquitos adultos y garantizar la sanidad ambiental y la salud pública de la ciudadanía de la provincia de Castellón”, con métodos que actúan de manera directa sobre las larvas.

Desde la institución insisten en que "la prevención es esencial, ya que estos insectos pueden ser transmisores de enfermedades, por lo que la intervención temprana y el control de los focos de reproducción es una prioridad para la Diputación de Castellón”. En este sentido, José María Andrés ha puesto de manifiesto “el compromiso del equipo de gobierno provincial para garantizar la salud pública de todos los castellonenses”.

Consejos: evitar agua estancada o protegerse

Pequeñas acumulaciones de agua, como macetas o desagües, pueden convertirse en el espacio perfecto para la proliferación de los mosquitos, principalmente del tigre. Se aconseja por ello cubrir con tela mosquitera los recipientes que no se puedan vaciar, quitar los platos de la maceta o revisar periódicamente las canaletas. También se insta a tener vigiladas piscinas hinchables o fuentes ornamentales. Cuando se trata del mosquito de marjal cobra un mayor protagonismo la aplicación de tratamientos  a mayor escala al situarse muchas veces los focos en zonas de difícil acceso, ubicados normalmente más alejados de las zonas urbanas.

Además, ante una plaga en punto álgido, la Conselleria de Sanitat aconseja tomar medidas de autoprotección para evitar las molestas picaduras de mosquitos. En este sentido, insta a protegerse en las horas de mayor actividad de estos insectos, principalmente durante el día, así como evitar perfumes, ya que pueden atraer a mosquitos, o usar repelentes que sean apropiados y estén autorizados.

Seguirán en próximas semanas

El diputado ha indicado que continúan las labores de vigilancia y control larvicida y ha asegurado que “las revisiones de los tratamientos ya ejecutados, durante los últimos días, muestran una alta efectividad de los mismos en las zonas inundables”. Unas inspecciones que se mantendrán durante las próximas semanas para asegurar el control de los potenciales focos.

“Desde la Diputación de Castellón seguimos trabajando intensamente para paliar las molestias que puedan generar la proliferación de estos insectos”, ha asegurado José María Andrés, quien ha remarcado que “la participación ciudadana es fundamental”.

El servicio provincial transmite la importancia de mantener limpias las parcelas e insiste en una gestión adecuada de acequias para que los equipos de tratamiento puedan acceder para la gestión de las poblaciones de mosquitos, con la finalidad de “llevar a cabo tratamientos larvicidas en el menor tiempo posible tras las lluvias”.

Tracking Pixel Contents