Cruz Roja atiende en Castellón al equivalente a toda la población de Vinaròs o Almassora
La oenegé hace balance del 2024, con más de 36.100 personas atendidas y casi 8.700 personas voluntarias en Castellón

La presidenta de Cruz Roja

Cruz Roja de Castellón ha presentado este miércoles las cifras de su balance del 2024. De este se desprende que ha atendido al equivalente a toda la población de Vinaròs o de Almassora, por poner dos ejemplos, en todo un año.
En total, la oenegé ha atendido a 36.174 personas en la provincia de Castellón, una cifra similar a la del año anterior, aunque aumentó la atención en emergencias y disminuyó en inclusión respecto a 2023. Asimismo, un total de 22.814 personas han participado en actividades de sensibilización de la entidad.
Esto no hubiera sido posible sin las 15 asambleas locales, 3 asambleas comarcales y 2 puntos de presencia local donde, con un total de 8.696 personas voluntarias y 238 trabajadores que participan en la realización de múltiples proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas.
Seis áreas
«Desde Cruz Roja trabajamos seis grandes áreas; salud, medio ambiente, educación, socorros, inclusión social y empleo, desde las cuales damos respuesta a diferentes grupos de población, en una o varias áreas, a través de una respuesta integral a la persona» destacó la presidenta provincial, haciendo mención a su saber hacer «una persona joven puede llegar a Cruz Roja por soledad no deseada, detectar que además no tiene empleo, y darle por ejemplo, respuesta a ambas necesidades, para que esa persona salga de la situación de soledad y de precariedad laboral, y encuentre estabilidad y bienestar en todos los niveles», explicó la presidenta provincial de Cruz Roja, Mari Cruz González.
La igualdad de oportunidades en la infancia, los parados y los vecinos del interior de la provincia han sido los protagonistas de 2024, «año marcado también por la soledad no deseada de jóvenes y de personas mayores», manifestó la líder provincial.
Un total de 2.319 personas desempleadas o en situación de precariedad mejoradas sus oportunidades laborales a través de itinerarios de inserción laboral, formaciones, talleres, entre otros. Además, 2.418 menores y 938 jóvenes se beneficiaron de las atenciones e iniciativas de Cruz Roja, entre lAs que destaca el proyecto de éxito escolar.
Además, Cruz Roja atendió el pasado año a 1.077 inmigrantes, 1.182 mujeres en dificultad social -un tercio de ellas víctimas de violencia de género-, 166 reclusas y ex reclusas, y 424 personas solicitantes de asilo y refugio.
González también explicó que los problemas de salud mental, como la soledad no deseada entre personas jóvenes y mayores, les preocupa. Al respecto subrayó que, desde esta entidad social, han reforzado en 2024 los acompañamientos, los servicios telefónicos de atención y las iniciativas que promueven la cohesión y participación.

Presentación de las cifras de 2024. / CRUZ ROJA
Proyectos en 2025
De cara a 2025, Cruz Roja incidirá en cómo realizar la participación comunitaria para dar una respuesta más eficiente y en los problemas de las personas mayores, «cuyo proyecto de vida se alarga cada vez más y hay que intentar que estén el mayor tiempo posible en su entorno», manifestó el coordinador provincial de la entidad, Óscar Meseguer.
Presupuesto
Cruz Roja contó en 2024 con un presupuesto de 10.219.560 euros, de los que 1.424.392 euros son subvenciones del Estado y 688.271 ayudas de la Generalitat. La entidad, que cuenta con 16.442 socios -entre personas y empresas- logró el pasado año captar fondos por valor de 2.537.132 euros. Asimismo, la oenegé ha captado en la provincia de Castellón 1.056.083 euros de donaciones en 2024 para la dana, donde continúa ejecutando un plan especial de respuesta que continuará mientras sea necesario.
Áreas de actuación
Varias han sido las áreas de actuación. El ámbito en el que han sido atendidas más personas ha sido el de los socorros, con 20.206. Este apartado incluye apoyo logístico, transporte sanitario urgente, asistencia psicosocial, acogida a colectivos vulnerables así como centros sanitarios temporales o asistencia psicosocial o prestación de cobertura de las necesidades básicas. Le sigue el ámbito de la inclusión social, con 8.769 personas a las que se han aportado bienes de primera necesidad, prestado apoyo en el pago de suministros básicos, acogida temporal además de prestar apoyo en situaciones de soledad, servicios de lavandería o limpieza, apoyo psicológico o acompañamiento. A ellas se suman las 6.762 beneficiarias de asistencia educativa, bien a través de formación, apoyo escolar, etc. También destaca el acompañamiento en materia de empleo, con 3.076 usuarios, que han recibido asesoramiento en búsqueda activa de empleo, manejo de redes sociales, orientación laboral. Junto a ellos están 33 atendidos en materia ambiental.
Presencia en toda la provincia
Esto no hubiera sido posible sin las 15 asambleas locales, 3 asambleas comarcales y 2 puntos de presencia local donde, con un total de 8.696 personas voluntarias y 238 trabajadores que participan en la realización de múltiples proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón