Educación estudia trasladar la FP de Agua a «otro IES» de Castellón
La Conselleria dice que la iniciativa público-privada «no funciona como debe» y no quiere «depender de empresas» como en el IES Politècnic

Imagen del ciclo integral del agua. / Mediterráneo
La Conselleria de Educación está buscando «una alternativa» al IESPolitècnic de Castelló para impartir el ciclo superior de FP de Gestión del Agua, pese a la movilización del estudiantado, del departamento del centro y de la principal empresa del sector en la provincia, Facsa, en cuyas instalaciones se realiza la formación práctica a través de un convenio.
Lo explicaron ayer fuentes de la Generalitat, aludiendo que «se trabaja en llevar este ciclo a otro centro de titularidad pública de la provincia (sin informar dónde), invirtiendo en equipamiento e infraestructura asumible y con vistas a largo plazo, sin dependencia de empresas privadas». Reiteraron, además, que se «está buscando la alternativa de impartir el certificado profesional en su lugar, orientado a obtener la competencia profesional en esta área, que se puede obtener en los centros de FP o a través de Labora».
El estudiantado urge soluciones
Y, en medio de la polémica suscitada, con el estudiantado urgiendo una respuesta para no tener que ir a Xirivella o Benidorm para acabar sus estudios, señalando que «no somos números de matrícula, sino personas reales que quieren estudiar y trabajar en Castellón», la Conselleria señala que «la UJI se ha puesto en contacto para hacer un convenio como ha hecho la Universidad de Alicante con el IES Beatriu Fajardo de Benidorm», sin especificar qué tipo de acuerdo se puede formalizar, que podría estar en la línea del inicio de los estudios de Química en el IES Vicent Castell de Castelló, en los que la universidad cedió sus instalaciones.
Baja matrícula
Desde Educación señalan que «la realidad de Gestión del Agua es que tiene una bajísima matrícula, ya que actualmente hay matriculados en el IES Politècnic de Castellón 5 alumnos en 1º y 7 en 2º curso, y tras evaluar el funcionamiento y viabilidad de los ciclos y analizar la empleabilidad y el grado de matriculación, es un grado que no funciona como debería». Además, señalan, se suma que «el ciclo no dispone del equipamiento necesario, y las prácticas se realizan en instalaciones privadas por una licitación anterior del gobierno del Botànic». Ayer mismo, el grupo municipal de Compromís en Castelló pidió «frenar esta supresión».
Fuentes de Facsa confían en que «se resolverá de la mejor forma posible para los estudiantes actuales y futuros del grado».
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón