El precio del aceite vuelve a situarse por debajo de los costes y alerta al productor de Castellón

El ‘oro líquido’ cotiza en Castellón a 3,40 euros el kilo, mientras que hace un año la cifra era de 7,80

Producción de aceite de oliva virgen en una almazara.

Producción de aceite de oliva virgen en una almazara. / Mediterráneo

Elena Aguilar

Elena Aguilar

Castellón

Los algo más de 8.000 productores de aceite de oliva de Castellón andan algo perplejos. Nadie entiende qué ocurre en un sector donde en apenas un año el llamado oro líquido ha pasado de cotizar a precios históricos a ni siquiera cubrir los costes de producción. «Lo que está pasando es rarísimo y ni siquiera existe una explicación real», apunta Enric Simó, olivarero de La Jana y responsable del sector de la Unió Llauradora i Ramadera.

En estos momentos, y según datos de la Conselleria de Agricultural, el kilo de aceite de oliva virgen extra cotiza en el campo a 3,40 euros, casi un euro menos que a finales de diciembre del 2024 y menos de la mitad de lo que costaba hace justo un año, cuando este producto alcanzó en origen los 7,80 euros. Y con el virgen ocurre lo mismo: la cotización ha pasado de los 7,30 euros de mayo del 2024 a los 3,10 de ahora.

El oro líquido ya no brilla y la explicación hay que buscarla en Andalucía, el principal productor nacional. «Tras dos temporadas muy malas, esta campaña Andalucía ha tenido una buena cosecha y ahora mismo las empresas están vendiendo mucho aceite. Y también se compra muchísimo. Lo que no se entiende es qué está ocurriendo en el mercado para que los precios se mantengan tan bajos», describe Simó. De hecho, y a través de la organización COAG, los olivareros andaluces han presentado este martes una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por «una posible alteración artificial de los precios en origen del aceite de oliva». De hecho, esta organización habla de «posibles acuerdos de precios entre operadores o prácticas comerciales desleales que estarían perjudicando gravemente a los agricultores».

El desplome de las cotizaciones preocupa a los productores de Castellón (en los supermercados el precio hace semanas que va a la baja) y el sector está pendiente de lo que ocurrirá en las próximas semanas. «Que el precio esté tan bajo no augura nada bueno, sobre todo si se tiene en cuenta que la última campaña en la provincia ha sido desastrosa», explica Simó que añade que en poco menos de un mes se sabrá el aforo para la próxima temporada. «Hasta final de junio es muy difícil prever si habrá o no cosecha», sentencia. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents