Los esmaltes reclaman al Consell menos burocracia y mayor compromiso con la industria
El presidente y el secretario general de Anffecc mantienen un encuentro con la consellera de Industria

Reunión de la cúpula de Anffecc con la consellera de Industria en Castelló. / Mediterráneo
El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), Fernando Fabra, y su secretario general, Manuel Breva, se han reunido este jueves en Castelló con la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, para abordar la situación actual del sector y trazar líneas de cooperación con la Conselleria.
Durante el encuentro, ANFFECC ha trasladado su preocupación por la pérdida de competitividad sufrida por las empresas como consecuencia de la crisis energética de los últimos años, el impacto de los costes regulatorios y el descenso en ventas y producción. A pesar de todo, el sector ha mostrado signos de recuperación en el primer trimestre de 2025, gracias a su capacidad de adaptación, la reactivación de mercados exteriores como Argelia y una incipiente mejora del empleo, que creció un 3,6% en 2024.
Uno de los ejes principales de la reunión ha sido el impulso al proyecto sectorial H2frit, orientado ala transición energética y la descarbonización del sector, cuyos resultados están siendo muy satisfactorios. Esta iniciativa, reconocida con el Premio RENMAD a la Innovación en Hidrógeno, está subvencionada por la Conselleria de Industria y busca demostrar la viabilidad técnica del uso del H₂ como alternativa al gas natural en la producción de fritas cerámicas. ANFFECC ha insistido en la necesidad de que el gobierno valenciano vele por dotar a la transición energética de un marco regulatorio claro y estable.
Plan Simplifica
En cuanto a los trámites administrativos, Anffecc ha agradecido las medidas ya impulsadas por el Consell en el marco del Plan Simplifica, que suponen un avance en la eliminación de obstáculos burocráticos. No obstante, el sector permanece a la espera del desarrollo completo de la norma, con el fin de que las mejoras se materialicen de forma eficaz en la gestión diaria de las empresas.
Durante el encuentro también se ha abordado la necesidad de facilitar el acceso a las empresas de instrumentos de financiación pública que permitan reforzar la inversión en innovación, digitalización y sostenibilidad, como vía para evitar la deslocalización industrial y consolidar la recuperación.
Fernando Fabra ha valorado positivamente la reunión, destacando “la actitud receptiva de la consellera Cano y su disposición a seguir trabajando junto al sector de fritas y esmaltes para afrontar los grandes desafíos actuales”. Y ha añadido: “es fundamental avanzar hacia una mayor simplificación, estabilidad normativa y compromiso con la industria, para recuperar nuestra competitividad, mantener el empleo y fortalecer nuestra posición internacional”.
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón