La Cámara exhibe la capacidad de adaptación de las empresas de Castellón ante la incertidumbre
Guillamón defiende la resiliencia de las firmas ante amenazas como los aranceles
Mazón pone en valor la apuesta inversora del Consell por la provincia

Manolo Nebot

La Cámara de Comercio de Castellón ha reivindicado este jueves la “capacidad de adaptación” de las empresas de la provincia ante un “contexto de incertidumbre” como el actual, marcado por la “tensión arancelaria”.
Así lo ha defendido en su intervención durante la entrega de los Premios Cámara 2023 –que se tuvo que posponer en dos ocasiones– la presidenta de la organización cameral, Mª Dolores Guillamón, quien ha incidido en el compromiso con las firmas “para construir un tejido empresarial sólido, competitivo y preparado para el futuro”.
La máxima representante de la entidad ha puesto en valor además los galardones, que como ha dicho "honran la contribución de las empresas al progreso colectivo", además de constituir "una ventana al mundo para demostrar ese talento, la perseverancia y la capacidad de innovación de las empresas". "Sigamos avanzando juntos hacia una provincia más fuerte, innovadora y competitiva", ha sentenciado.
Los galardones
Insca Trademark, Ipla, Estudio Cactus Media, Club Náutico de Orpesa, Cal Paradís, Solé, Cooperativa Sant Bertomeu d'Atzeneta, Autocares Meseguer, HBS IA, Fustecma, Harinas Santamaría y Porcelanosa Grupo han recogido los galardones en las distintas categorías vinculadas al turismo, la innovación digital, la calidad social, la trayectoria o la exportación.
Tras recoger el premio extraordinario a la exportación, ha tomado la palabra el vicepresidente de Porcelanosa Grupo, Silvestre Segarra, quien ha destacado que "la apuesta por abrirnos al mundo fue lo que nos impulsó a innovar, a escuchar a los mercados y a adaptarnos sin perder la esencia", considerando esa apertura aún hoy como una "fuente de aprendizaje constante" y ensalzando la labor de apoyo al tejido empresarial o de impulso a la internacionalización de la Cámara.

Galería: Entrega de los Premios de Cámara / Manolo Nebot
En la entrega de premios ha participado también la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina; el director general adjunto de Banco Sabadell, Fernando Canós; o la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco. La munícipe ha dedicado unas palabras al "compromiso con la ciudad y la provincia" de la organización cameral, pero también a ensalzar a "los que pensasteis que se podía hacer y lo hicisteis", en especial de las 12 empresas reconocidas.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido el encargado de clausurar el acto, contando con la presencia de una nutrida representación del Consell entre el público, con Susana Camarero, Vicente Martínez Mus, Miguel Barrachina, Marián Cano o Ruth Merino. El jefe del Consell ha evitado, al acudir con antelación al lugar, las protestas del medio centenar de manifestantes que se concentraban a las puertas del recinto reclamando su dimisión, convocados por redes.
"Toda una inspiración"
"Cada uno de los premiados representáis muchas cosas, pero sobre todo una inspiración para los que levantan la persiana cada mañana tratando de impulsar y recuperar esta tierra", ha señalado el dirigente, dedicando unos instantes a poner en valor la gestión de Guillamón al frente de la Cámara y también su papel y el de las empresas "en las terribles riadas del 29 de octubre".
Mazón ha aprovechado aquí para sacar pecho de la intervención en Castellón para paliar los efectos de esa dana y para reivindicar "que el Gobierno mire a Castellón como se merece, porque hay 71 municipios que fueron excluidos del decreto de ayudas".
No obstante, el president ha hecho hincapié especialmente en la apuesta de su ejecutivo por la provincia. "Una de las prioridades era y es revertir el agravio presupuestario e institucional al que ha sido sometido Castellón en los últimos años". Y para ello ha detallado iniciativas como la licitación del nuevo Hospital General, los avances para extender el TRAM a Vila-real con la L2 o la L1 a las playas –"que esperemos que esté en funcionamiento este verano"– o la gestión de "partidas por valor de 90 millones de nueva creación". Con todo, ha planteado que la iniciativa empresarial "tiene que ser protagonista de las políticas" y ha defendido que "se va a demostrar que cuando se pone un euro de gasto en Castellón es una inversión, que tiene retorno".
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón