La Diputación de Castellón defiende en Bruselas unas políticas más justas para el medio rural
María Ángeles Pallarés reclama flexibilizar las medidas y los fondos para poder adaptarlos al territorio

La vicepresidenta provincial, María Ángeles Pallarés, ha participado esta semana en las jornadas organizadas por Partenalia en Bruselas. / MEDITERRÁNEO

La Diputación de Castellón ha defendido esta semana en Bruselas una política de cohesión más justa para el medio rural.
La vicepresidenta de la institución provincial y responsable de la Oficina de Fondos Europeos, María Ángeles Pallarés, ha seguido una agenda institucional en Bruselas, en el marco de las jornadas organizadas por la red europea Partenalia, con el objetivo pricipal de exigir un mayor protagonismo de los gobiernos locales intermedios en los programas europeos.
La dirigente provincial, en este sentido, ha mantenido una reunión con la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Katta Tüttő, a quien ha trasladado la necesidad de reforzar la política de cohesión europea con una visión "más equilibrada y sensible a las necesidades del medio rural".
Declaración de Partenalia
Durante el encuentro, se ha presentado formalmente la declaración de Partenalia sobre la cohesión provincial, un documento que subraya la urgencia de avanzar hacia un modelo de cohesión territorial que reconozca las especificidades de las zonas rurales, y que permita a las autoridades locales intermedias participar desde el inicio en el diseño y gestión de los fondos europeos. De este modo, Pallarés ha reivindicado la necesidad de que la Unión Europea flexibilice más las políticas, las medidas y los fondos para que "podamos adaptarlos en los territorios y al desarrollo y proyectos de vida de nuestros pueblos".
Al respecto, la vicepresidenta ha mostrado el compromiso de la Diputación con la cohesión territorial y el desarrollo de las zonas rurales de Castellón y ha insistido además en que «las diputaciones están en la mejor posición para detectar las necesidades reales de los pequeños municipios y canalizar con agilidad los recursos europeos, pero necesitan herramientas y financiación directa para poder hacerlo de forma eficaz».
Asignación obligatoria
Por ello, Pallarés ha trasladado a la presidenta del Comité Europeo de las Regiones la necesidad de recibir una asignación obligatoria de fondos de la Unión Europea para las zonas rurales. "Tenemos experiencia demostrada en gestión de fondos y somos más conocedores de las necesidades de nuestros municipios", ha subrayado.
La vicepresidenta de la Diputación de Castellón también ha mantenido una importante reunión de trabajo con altos funcionarios de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea. Un encuentro "vital" donde se ha abordado el papel estratégico de las diputaciones en la ejecución de los fondos del próximo marco fnanciero plurianual.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón