Un Castellón políglota y pionero: 40 años de la Escuela Oficial de Idiomas

El primer centro público especializado en la enseñanza de idiomas y la posibilidad de obtener certificación oficial aterriza en Castelló un 25 de junio de 1985 Comenzó con cinco lenguas y ahora ya son 11. En su haber, destaca su aportación al portfolio europeo y ser pioneros en plataformas de educación a distancia

Noelia Martínez

Noelia Martínez

Castellón

Más de 5.000 castellonenses se forman actualmente en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Castellón, una institución que conmemora este año su 40º aniversario y que se enorgullece de seguir, como en sus orígenes, con un alumnado de edades muy diversa. El actual equipo capitaneado por su directora, Mireia Gil, resalta que «mayores y jóvenes se aportan mutuamente», se enriquecen de esa convivencia. Y es que es posible matricularse ya a partir de los 14 años, siempre y cuando no se esté cursando ese idioma como primera lengua extranjera en el instituto.  

Amadeu Marín, primer director castellonense de la EOI de Castellón y segundo en el histórico, recuerda sobre los orígenes el papel de Daniel Gozalbo, quien fue de 1982 a 1986 director provincial de Educación en Castelló y de 1986 a 1987 director general de la Conselleria de Educación, además de alcalde elegido en 1987. Desde la humildad, Amadeu y su primer equipo, compuesto por nueve profesores, resultó fundamental cuando arrancó todo, con cinco idiomas en cartera: inglés, francés, alemán, italiano (muy demandado por las empresas del azulejo) y valenciano. Se impartió el primer curso de cada cual y, desde ahí, se subió un nivel por año hasta alcanzar los cinco en la temporada 1989-1990.

Imagen de archivo de unas pruebas de certificación de idiomas

Imagen de archivo de unas pruebas de certificación de idiomas. / Mediterráneo

«Con un edificio propio en Castelló ya no era necesario desplazarse a València para un examen oficial. Eran tiempos de desafíos y de la frescura de los comienzos, de ideas a poner en marcha, aportadas entre todos», rememora Marín. Con el paso de los años, en 1996-1997 se incorporó al catálogo el árabe, el ruso y el español; en 2004-2005, chino y portugués; en 2017-2018, rumano; y en 2018-2019 y 2023-2024, euskera. Este 2025 son 11: alemán, árabe, chino, español como lengua extranjera, francés, inglés, italiano, portugués, rumano, ruso y valenciano. 

Proceso de matriculación abierta

Dese la EOI de Castellón indicaron que se ha abierto el asistente telemático de admisión a cursos curriculares en convocatoria ordinaria (primer periodo de admisión): Desde las 12.00 horas del 18 de junio de 2025 hasta las 23.59 horas del 4 de julio. Y en convocatoria extraordinaria, desde las 12.00 horas del 10 de septiembre a las 23.59 horas del 15 de septiembre. Si hay vacantes se pueden solicitar a partir del próximo octubre.

Sedes y ampliación

CASTELLON. ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS EOI EXAMENES C1 DE VALENCIANO.

CASTELLON. ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS EOI EXAMENES C1 DE VALENCIANO. / GABRIEL UTIEL BLANCO

Volviendo a los orígenes, en el curso 1984-1985, la EOI de Castellón dependía administrativamente de la EOI de València. Primero se ubicó en el IES Mixto nº5 (actual Pintor Porcar), con cinco aulas, en 1984-1989. La Generalitat oficializó su creación mediante el decreto 98/1985 de 25 de junio (publicado en el DOGV el 29 de julio de 1985, al finalizar el primer curso).

Formalmente, se puso en funcionamiento mediante la orden del 9 de septiembre de 1985 (publicada en el DOGV el 14 de octubre de 1985). Su primer edificio propio se ubicó en la plaza Illes Columbretes -con el contratiempo de las obras durante un periodo-, y allí operó de 1990 al 2002, cuando se hizo el traslado a la sede actual, en la calle José Pradas, Gallén, nº8, ocupando un antiguo edificio del Centro Universitario de Castellón (CUC), germen de la UJI. 

La matrícula en la EOI debe hacerse telemáticamente, pero se puede acudir a las EOI a hacerla si no se dispone en casa de ordenador.

La matrícula en la EOI debe hacerse telemáticamente, pero se puede acudir a las EOI a hacerla si no se dispone en casa de ordenador. / Mediterráneo

Evolución en las últimas décadas

La primera directora fue la profesora de francés Gisèle Fabre Averos (1985-1986), quien provenía de la EOI de Alicante y cuando se trasladó a otra comunidad, cedió el testigo al castellonense Amadeu Marín (1986-1990, ahora ya jubilado). Tras estos cuatro años pasó a ocupar la dirección del centro Lledó Salt (1990-1993, ya jubilada), posteriormente Joan Ramon Monferrer (1993-2005) -al frente durante 12 años, y actualmente director de la EOI Plana Baixa-. Más adelante, llegó Gloria Almela (2005-2016, y actual profesora) durante 11 años; después, Anna Pitarch (del 2016 al 2023, dado que falleció); y desde el 2023 hasta la actualidad la dirección corre a cargo de Mireia Gil, quien presidió esta semana el acto por el 40º aniversario, con asistencia de la concejal de Educación, María España; y la inspectora de Educación, Gisela Morales. Además, se homenajeó el papel de los estudiantes de este curso: la de más edad (sénior), Josefina Fabra, de 85 años; la más joven (júnior), 14, es Sara Cinto; y la que más idiomas está estudiando al mismo tiempo pues asiste a clases de inglés, francés, alemán y chino, Joana Milián.

Alumnas homenajeadas.

Alumnas homenajeadas. / Manolo Nebot

En agenda: próximos actos en noviembre

En cuanto a los actos conmemorativos de la efemérides de la EOI de Castellón, cabe comentar que en el mes de noviembre proseguirán las celebraciones.

  • En concreto, para el día 14 se ha previsto una jornada formativa para profesores de Escuela Oficiales de Idiomas.
  • Y el día 15, en la plaza Mayor de Castelló, se brindará un acto conmemorativo, estands informativos y un concierto plurilingüe.

Aunque Castelló es la sede de la EOI, en colaboración con los Ayuntamientos, se han ido potenciando los aularios en otros municipios para dar las mayores facilidades al alumnado. Repasando la implantación, fue en Segorbe y Vinaròs en el curso 1997-1998; Nules, 1998-1999; Burriana, 1999-2000; Vila-real, 2000-2001; Onda, 2002-2003; Benicarló, 2003-2004; y la Vall d’Uixó, 2007-2008.

En la actualidad, después de la reorganización autonómica de las EOI en el curso 2018-2019, la central cuenta con tres secciones: la de Almassora, ubicada en el IES Álvaro Falomir y creada en el año 2016. La del Grau de Castelló, situada en el Centre Integrat Públic de Formació Professional Costa de Azahar y creada en el 2020; y la de Vinamargo, ubicada en el IES Matilde Salvador, desde el 2013.

Fachada de la Escuela Oficial de Idiomas de Castellón

Fachada de la Escuela Oficial de Idiomas de Castellón / Mediterráneo

Acreditados para Erasmus+

Otro de los hitos conseguidos por esta escuela de idiomas es el documento del Portfolio Europeu de las Lenguas (PEL), con un importante papel de Joan Ramon Monferrer, Antoni Álvarez y Anna Pitarch. «Castellón colaboró activamente en su desarrollo y contribuyó así en un recurso clave para el aprendizaje y la evalucación de las competencias lingüísticas a nivel europeo», explica Gil. En 2004, la Fundació-Càtedra Enric Soler i Godes le otorgó a la EOI de Castellón el Premio anual a la Innovació Educativa. «Hoy somos centro acreditado Erasmus+ y tenemos movilidades de profesorado y alumnado. Nuestros socios europeos en centros de adultos y universidades pertenecen a los siguientes países: Irlanda, Estonia, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Grecia. Durante este curso nuestros alumnos han podido disfrutar de movilidades en Irlanda, Estonia y Portugal. El próximo se incrementarán las movilidades. Por ejemplo, en Portugal, a Lisboa se sumará Aveiro» .

A distancia ‘That’s English’

En cuanto a las modalidades de enseñanza disponibles, la EOI Castelló de la Plana ofrece clases presenciales, semipresenciales y a distancia (en línea), adaptándose así a las necesidades del alumnado. Se imparten cursos curriculares y otros complementarios de conversación, cultura, refuerzo de otras destrezas y preparación a las Pruebas Unificadas de Certificación. En 1997 la EOI de Castellón se convirtió en el primer centro autorizado en España en impartir enseñanza a distancia en inglés, fuera del programa That’s English -pues una vez terminado, se amplió con otros niveles, pensando en los estudiantes-. Un precedente importante en innovación metodológica dentro de las EOI. Aquí aportaron su grano de arena Amadeu Marín y, en el desarrollo de la plataforma, Antoni Álvarez. 

Proyectos de futuro

  • Recuperar nuestro jardín mediterráneo y convertirlo en un espacio didáctico al aire libre.
  • Continuar avanzando en la internacionalización de nuestro centro, creando nuevas sinergias y colaboraciones con universidades y centros de educación para adultos en Europa y participar activamente en las acciones Jean Monnet.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents