Francisco López: «La sociedad es ahora más agresiva con los adolescentes»
El presidente de Patim participará en la jornada ‘Creciendo Juntos’ de ‘Mediterráneo’ el próximo 23 de mayo en Moll de Costa Eventos

Francisco López, presidente de Patim, centro especializado en intervención e integración en adicciones y otras conductas, participará en la jornada 'Creciendo Juntos' de Mediterráneo. / MEDITERRÁNEO
El presidente de Patim (centro especializado en intervención e integración en adicciones y otras conductas), Francisco López, será uno de los ponentes de la jornada Creciendo Juntos que organiza Mediterráneo el próximo viernes, 23 de mayo, en Castelló. Su participación coincide con el 40º aniversario de la asociación, momento en el que hace balance de lo que ha sido su labor, su evolución y su futuro más inmediato, siempre acompañando a las personas más vulnerables.
¿Cómo ha sido la evolución de las adicciones y los usuarios estos años?
En cuarenta años han pasado de ser tratados como delincuentes a enfermos. Todavía existen estereotipos asociados, especialmente en la inserción laboral, que condicionan su vida. Pero debemos seguir sensibilizando y derribando barreras como en los años ochenta y noventa, y me refiero, especialmente, a cambios legislativos que nos alejan de políticas punitivas y nos orienten hacia respuestas educativas que amparen un verdadero debate sobre el futuro. Todavía seguimos atendiendo a supervivientes de la heroína y del VIH, personas con más de treinta años de consumo.
¿Son ahora los y la adolescentes más vulnerables ante alguna adicción?
Los adolescentes son tan vulnerables hoy como tiempo atrás. Lo que está cambiando no es la evolución del individuo, sino la evolución de la sociedad. Hoy la sociedad es más agresiva con los adolescentes que lo fueron en otras épocas. Sí tienen una mayor vulnerabilidad en la emancipación, en el equilibrio emocional, en la felicidad, en conseguir retos, desafíos y en definir lo que es, hoy en día, una vida de éxito. Como al adolescente le es muy difícil llegar a todo esto, se encuentra con cierta frustración que le puede llevar a un ocio desmesurado y desequilibrado como tapadera de ese malestar y que , en algunos casos, solo en algunos casos, puede conllevar conductas adictivas.
¿Cuáles son las líneas estratégicas de Patim en el tratamiento?
Es fundamental potenciar el modelo de atención centrado en la persona con un enfoque igualitario y biopsicosocial. Además, nos preocupa la salud mental y su vinculación con las adicciones, que ahora es más evidente que nunca. Las adicciones desarrollan problemas de salud mental pero también puede darse el caso que sean previos y que se recurra a hábitos no saludables como refugio. También se trabaja la vulnerabilidad como un proceso en la persona para evitar la exclusión. Todo ello afianza la cohesión y la continuidad de Patim como organización, y reforzando las capacidades de nuestro entorno social y profesional.
¿Qué papel ha jugado el tejido asociativo en el impulso a la asociación?
Patim nació en los años 80 de la mano de l movimiento revolucionario que abanderaron las madres que lucharon contra la drogadicción de sus hijos. Fueron años en los surgieron varias entidades sociales en una época en la que se pedía una transición. Querían implicarse en la sociedad, en la educación,... Despertó un movimiento de poder social muy potente y, en ese contexto, nació Patim.
¿A qué retos se enfrenta Patim cara al futuro inmediato?
Los principales retos de la asociación son el reconocimiento de la especialidad de adictólogo dentro los estudios de Ciencias de la Salud, también la estabilidad financiera, la salud mental, los tratamientos con perspectiva de género y el reconocimiento en el tercer sector, entre otros. n
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón