El gasto en paro roza los 30 millones al mes en Castellón pese a la bajada del desempleo
El incremento se explica por el alza de la ayuda que perciben 9.600 personas en Castellón y por una prestación contributiva que ya roza los 1.000 euros mensuales

Una mujer entra en una oficina de Labora. / Mediterráneo

Los datos que cada mes publican los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social hablan a las claras del buen momento que atraviesa el mercado laboral de Castellón. Solo en el mes de abril 618 personas salieron de las listas del paro y la cifra de desempleados se sitúa en 32.821, casi 3.000 menos que hace un año. Si embargo, y pese a que cada vez hay menos demandantes de empleo, el dinero que el Estado dedica a pagar las prestaciones de los parados no deja de crecer. Unos datos, aparentemente contradictorios, que básicamente se explican por el alza de las prestaciones.
Aunque históricamente las cifras del paro registrado y del gasto en prestaciones evolucionan de manera paralela (cuando crece una también aumenta la otra), poco a poco la realidad ha ido cambiando. Unos datos bastan para entenderlo. El pasado mes de abril, el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) destinó en Castellón 28,8 millones de euros para costear la prestación contributiva y los subsidios por desempleo, 188.000 euros más que en el mismo mes del año pasado. Lo llamativo es que hace un año los parados ascendía a 35.545, es decir, un 8% más que ahora que ahora.
Uno de los motivos que hay detrás del alza del gasto en prestaciones tiene que ver con la reforma del subsidio de desempleo que entró en vigor el pasado mes de noviembre. Hasta esa fecha, la cuantía de esta subvención que en la provincia perciben 9.627 personas equivalía al 80% del indicador de rentas múltiples (IPREM) que está fijado en 600 euros, por lo que este subsidio ascendía a 480 euros mensuales. Desde noviembre, los ingresos de los beneficiarios ascienden en los primeros seis meses al 95% del IPREM (570 euros mensuales), al 90% en los seis meses siguientes (540 euros) para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80%.
El alza del importe de este subsidio, una prestación asistencial que se percibe en el caso de haber agotado la contributiva por desempleo, no haber cotizado lo suficiente para acceder a la misma o tener más de 52 años, entre otros supuestos, está detrás del incremento del gasto en paro, pero hay otros factores que influyen. Y otro de los importantes tiene que ver con el incremento de la prestación media por beneficiario. En Castellón, los 11.791 desempleados que cobran esta prestación ingresan cada mes un promedio de 992,8 euros mensuales, tres más que hace justo un año. Y otro apunte más: la tasa de cobertura, que mide el número de personas desempleadas que reciben una prestación, también está evolucionando al alza y ya supera el 74,51%.
De los cerca de 30 millones de euros que cuestan cada mes las prestaciones por desempleo en Castellón, casi 20 millones se destinan a pagar la prestación contributiva, mientras que otras 9,6 millones son para abonar el subsidio. La renta activa de inserción, que en la provincia reciben unas 700 personas, supone un gasto de 300.000 euros al mes. En el conjunto nacional, el gasto en prestaciones supera los 2.000 millones mensuales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Subida en volandas a la cima del Penyagolosa a los 90 años
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- La Diputación de Castellón elige un municipio de 131 habitantes para celebrar el Día de la Provincia del 2025
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- La jubilación del ‘baby boom’ acelera: cada día se retiran 14 personas en Castellón
- Ruina en la cereza: la cosecha en Castellón cae a la mitad y las pérdidas son millonarias