Los investigadores apuntan a que había flujo de dinero entre Álex Debón y Carlos Fabra en el Caso Aerocas

Las defensa del piloto asegura que fue un préstamo

La exmujer del de la Vall d'Uixó apunta a que había "amistad" entre él y el expresidente de la Diputación, algo que Debón había negado

Un testigo de la Guardia Civil asegura que la mordida de Fabra fue del 10%

Vídeo: Así han sido las salidas del juzgado de Carlos Fabra y Álex Debón

Manolo Nebot

Pablo Ramón Ochoa

Pablo Ramón Ochoa

Castellón

El primer día del juicio en la Audiencia Provincial de Castellón contra el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra y el expiloto de motos Álex Debón por un supuesto delito de cohecho ha visto cómo la Fiscalía trataba de demostrar la "correlación" entre los pagos del patrocinio de Aerocas a Debón y los envíos de dinero posteriores del deportista a una cuenta de Fabra. La fiscal ha pedido tres años y tres meses de prisión para ambos.

Uno de los testigos de la Guardia Civil, miembro de la investigación, ha asegurado que el piloto de la Vall d'Uixó recibía en su cuenta el dinero del patrocinio del Aeropuerto de Castellón y que luego transfería en cuestión de "días" una cantidad a Fabra.

Por ejemplo, si un 11 de abril le llegaba a Debón el ingreso de una parte del patrocinio, el 19 de abril hay registrada una transferencia de Debón a Fabra. Si un 15 de septiembre le entró una cantidad de Aerocas a Debón, el día 19 de septiembre el expiloto transfería a Fabra. Si un 17 de enero se producía un pago a Debón, el 5 de febrero había otro envío a Fabra. "Es lo que llamamos correlación temporal y circunstancial", ha dicho este testigo.

Supuesta mordida del 10%

Estos supuestos pagos serían, según el mismo testigo, "de un 10%" del total de los contratos de patrocinio firmados entre 2010 y 2013". La suma total de los acuerdos fue de 3.653.000 millones de euros de dinero público (en aquel momento el Aeropuerto no recibía ninguna financiación privada, según ha confirmado una testigo), y los pagos de Debón a Fabra fueron de 360.000 euros (si bien la defensa de Fabra ha apuntado que la Guardia Civil obvia en su cálculo de comisiones otro contrato aparte de Debón con la Diputación de Castellón, algo que descuadaría la tesis de los investigadores). Nadie ha cuestionado, eso sí, la legalidad de los patrocinios que se hicieron.

Las defensas de Fabra y de Debón han reconocido la existencia de dichas transferencias, aunque tienen versiones diferentes sobre por qué fueron: Fabra insiste en que se trató de una opción de compra sobre unos terrenos y Debón sostiene que fue un préstamo que le hizo a Fabra y que este último nunca ha devuelto. "Es un jeta", ha llegado a proclamar el abogado de Debón dando un puñetazo sobre la mesa a escasos centímetros de Fabra.

Relación de amistad

Así pues, entre la tesis del préstamo y la de la opción de compra, la Fiscalía ha tratado de desmontar esas versiones con la teoría que han llevado desde el inicio: Debón habría pagado una comisión a Fabra en recompensa por patrocinarle en el Mundial de Moto2.

La Fiscalía ha tratado de incidir en la relación personal entre Fabra y Debón, que el piloto había negado. En ese sentido, otra de las testigos que ha declarado este lunes es la exmujer de Debón, Anaís Estornell, quien ha asegurado que ella y su marido recibieron a Fabra "en su finca" de la Vall y que ellos fueron también a casa del expresidente de la Diputación. Preguntada por si los acusados tenían una relación de amistad, Estornell ha contestado "sí, claro".

Los metadatos del contrato de préstamo contradicen a Debón

Otro punto en el que la fiscal ha buscado quebrar a las defensas es el de los metadatos de los documentos de Word que acreditarían contratos de opción de compra y préstamos entre Fabra y Debón. Y es que uno de los testigos, un Policía Nacional, ha indicado que la fecha de creación de los documentos del contrato de préstamo es posterior a la que se encuentra escrita dentro del documento.

Los análisis que hizo la Policía Nacional arrojaron que "ni podía ser un crédito ni una opción de compra" y que "parcialmente sí coincidían en el tiempo" los ingresos de Aerocas y las transferencias a Fabra, según este testigo.

Fabra alega que no tenía "autoridad" en Aerocas

La defensa de Fabra ha hecho énfasis, sobre todo, en la ausencia de "autoridad" legal del exmandatario para firmar un contrato publicitario con Debón desde Aerocas, porque esta institución está dirigida por un consejo de administración con doce personas. La Fiscalía argumenta que, en realidad, ese consejo de administración solo "ratificaba" las decisiones tomadas de antemano por Fabra. Durante la jornada han declarado varios exconsejeros de Aerocas que han reconocido, en su mayoría y a excepción del exvicepresidente provincial Francisco Martínez, que a veces se ratificaban contratos que ya se habían ejecutado previamente, puesto que apenas había dos reuniones al año.

Otro de los argumentos esgrimidos por la defensa de Fabra ha sido que no tiene "lógica" cobrar una comisión "por transferencia bancaria" porque es la "antípoda" de lo que alguien hace si no quiere que "le pillen".

Este martes, segunda sesión

Mientras tanto, el abogado de Debón lo ha presentado como "la víctima" del proceso. El propio Debón, a la salida de la sesión, ha declarado a los medios que confía "en la justicia" y que espera que "se resuelva esto" para poder empezar a cobrar el préstamo que, según él, le debe Fabra. "Está todo documentado, están los contratos, está todo perfecto", ha aseverado quien fuera ganador de dos grandes premios en Moto2.

Fabra, de 79 años y que ya ha pasado por la cárcel por delitos contra la Hacienda Pública, ha salido de la Audiencia Provincial ayudado por su hija, la exsenadora Andrea Fabra, que lo llevaba del brazo. "Tengo ganas de llegar a casa", han sido sus únicas declaraciones a la salida, visiblemente cansado tras las cuatro horas de sesión.

Este martes continuará el juicio en la Audiencia Provincial con las declaraciones del exvicepresidente segundo del Consell Gerardo Camps, el exdirector general de Aerocas Juan García Salas, y el exsenador y exalcalde de la Vall Vicent Aparici. Los dos acusados declararán al final de las testificales.

Tracking Pixel Contents