‘Mediterráneo’ y Smalticeram abordan la importancia del salario emocional
El diario reunirá mañana en sus instalaciones a expertos con el fin de analizar conjuntamente y desde diferentes ámbitos empresariales el valor de lo intangible a la hora de captar y retener el talento

Los profesionales aprecian cada vez más los beneficios intangibles que mejoran su bienestar, satisfacción y sentido de pertenencia a la empresa.
En el marco de un mundo laboral cambiante y altamente competitivo, Mediterráneo, con el patrocinio de Smalticeram, organiza una mesa redonda en la que se analizará El salario emocional, un incentivo al alza en la búsqueda de talento. La cita, que tendrá lugar en las instalaciones del diario de Castellón, mañana de 17.00 a 18.00 h, reunirá a representantes de importantes empresas que abordarán, analizarán e intercambiarán puntos de vista sobre una temática clave en el ámbito laboral actual.
El director del diario castellonense, Ángel Báez, será el encargado de moderar el diálogo de los participantes en la cita, que serán: la responsable de Recursos Humanos de Smalticeram, María Álvarez Blesa; la responsable de Personas del Hospital Vithas de Castellón, Ana López Martínez; el director de Recursos Humanos de UBE Corporation Europe, Agustín Aguilar; Human Resources Business Partner de Soluciones Cuatroochenta, Patricia Monteagudo; y el responsable de Recursos Humanos de APE Grupo, Vicente Gascó.

Participantes / Mediterráneo
Más allá del sueldo
Y es que el concepto de salario emocional cobra cada día mayor relevancia, ya que más allá del sueldo, como valor económico y retributivo, los profesionales aprecian cada vez más los beneficios intangibles que mejoran su bienestar, satisfacción y sentido de pertenencia a la empresa y los grupos de trabajo.
El salario emocional incluye aspectos como la flexibilidad horaria, el reconocimiento, el desarrollo profesional, la conciliación familiar, un ambiente laboral saludable o la participación en la toma de decisiones. Estos factores no solo impactan positivamente en la calidad de vida de los empleados, sino que también contribuyen a la atracción y retención del talento, la productividad y el compromiso organizacional.
Factores como facilitar la vida laboral y personal, la formación continua, el reconocimiento o la posibilidad de ir ascendiendo, hacen que el talento esté satisfecho y desarrolle cierto sentido de pertenencia hacia la empresa. Al ver sus aspiraciones cumplidas será difícil que el empleado abandone la compañía, lo que, a su vez, puede derivar en mayor estabilidad personal y emocional.
En este sentido, según los últimos estudios, las medidas que invierten esta tendencia son valiosas para los departamentos de recursos humanos, puesto que el salario emocional también hace que el trabajador se sienta más motivado, con lo que sube la productividad, se reduce el absentismo y mejora la imagen de la empresa.
Claves en este proceso
La mesa de análisis, protagonizada por expertos en materia de recursos humanos y relaciones laborales, abordará cuestiones clave en el desarrollo y la posible implementación de esta herramienta empresarial, profundizando en aspectos como las diferentes visiones empresariales del concepto salario emocional; la evaluación de la importancia de este en la estrategia de gestión del talento en las empresas; las medidas y herramientas de las que disponen las firmas para evaluar el salario emocional; los principales desafíos a la hora de implantar políticas al respecto, y la percepción de la evolución de estas prácticas y los resultados de las experiencias derivadas de la puesta en marcha de las mismas, entre otras cuestiones de interés.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Ruina en la cereza: la cosecha en Castellón cae a la mitad y las pérdidas son millonarias
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado