Carlos Fabra: "No he devuelto el préstamo (a Debón) porque no tengo dónde caerme muerto"
El expresidente de la Diputación dice que si hubiera sido una mordida, nadie le habría hecho una transferencia
El piloto, también acusado, asegura que tuvo «ganas de matar a alguien» al ver que no se le devolvía el dinero

EFE

Están los dos acusados de un delito de cohecho en la misma causa pero, en sus declaraciones ante el juez de la Audiencia Provincial por el Caso Aerocas, Carlos Fabra y Alex Debón trataron de explicar al jurado popular que este asunto va por otro lado: el expresidente dijo ser «un deudor» del expiloto; y el valldeuxense declaró que «muchas noches» piensa cuando se va a dormir en por qué le prestó dinero a Fabra, incidiendo en su tesis de que fue un crédito.
«No le he devuelto el préstamo porque no tengo donde caerme muerto», dijo Fabra a preguntas de su abogado. Agregó que siente el impago, que «en el momento que pueda» le devolverá el dinero y se disculpó con Debón. Además, quiso hacer notar por qué no puede ser cohecho: «Si hubiera sido una mordida, nadie me habría hecho una transferencia bancaria».
El juicio llegó ayer a su segunda jornada después de que, en la primera, los investigadores de la Guardia Civil asegurasen que había flujo de dinero entre los dos acusados a raíz de un contrato de esponsorización del Aeropuerto de Castellón al equipo de motociclismo de Debón. Unos patrocinios que ascendían a 3.653.000 millones de euros de dinero público que se tornaban sospechosos al ver que Debón realizó transferencias bancarias a Fabra por valor de 360.000 euros, que según especialistas de la Policía Nacional, supondría una mordida de un 10%.
Las sospechas crecieron cuando observaron una relación de amistad que había entre ambos y que, después de versiones contradictorias durante la instrucción, finalmente ayer los dos reconocieron haber tenido en la época del patrocinio.
Admiten la relación de amistad
Con esas valoraciones de los investigadores, el jurado popular esperaba a ver qué tenían para decir Fabra y Debón al respecto. De entrada, ambos niegan ser autores de un delito de cohecho. Y en un principio difirieron también en sus posturas ante los hechos, ya que Fabra apuntó primero que el dinero que recibió de Debón era por una opción de compra sobre unos terrenos de su propiedad en Borriol. Ayer, sin embargo, el exlíder del PP reconoció que todo derivó en un «préstamo» del expiloto a él. Con esto, quedó alineado a la versión del valldeuxense, quien aseveró que él «en ningún momento» estuvo interesado en parcelas.
Añadió Debón que fue Fabra el que le pidió «ayuda para defenderse» en los procesos judiciales que terminaron con el político en la cárcel por delitos contra la Hacienda Pública. A preguntas de la abogada de la acusación particular de la Generalitat sobre los motivos por los que le hizo el préstamo, Debón dijo que a menudo piensa en eso al irse a dormir.
«Esa es la pregunta que me hago muchas noches cuando me acuesto a dormir, porque confié todos mis ahorros a la persona equivocada y a raíz de eso me veo aquí sentado. Ese es el error que he hecho yo en mi vida, confiar mis ahorros a la persona que no toca», subrayó el expiloto de Moto2.
El vallero prosiguió explicando que al ver que Fabra no le devolvía el dinero, lo denunció. «Lo único que tenía en ese momento eran ganas de matar a alguien», recalcó el exdeportista. «En el año 2016 no quería ni verlo», sostuvo. Al reconocer su amistad, dijo que Fabra lo visitó en su plaza de toros privada en la Vall, y el político reveló que fue con sus nietos allí.
No exento de ironía y áspero con la fiscal en su testimonio, cuando ella le preguntó si tenía «relaciones de amistad e íntimas» con Fabra, Debón respondió: «Íntimas no, yo no me acuesto con él».
Poderes «mancomunados»
Ayer se despacharon el resto de testigos. Destacó el exdirector general de Aerocas, Juan García Salas, que incidió en una de las claves del posible delito: la autoridad de Fabra para tomar decisiones en Aerocas.
«Teníamos poderes de forma mancomunada, dos a dos», afirmó Salas. Es decir, hacían falta dos personas (Fabra y alguien más) para suscribir contratos.
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón
- Vuelve la lluvia a Castellón: alerta amarilla por tormentas y granizo