Radiografía de la persona atendida por PATIM en Castellón: El 45% adicto a la cocaína y el 17% al juego
La oenegé alerta del policonsumo de sustancias que amplifica riesgos y complica la intervención terapéutica como el popper, la cocaína rosa y el fentanilo

Erik Pradas

Cocaína, alcohol y juego patológico están presentes en el 86,5% de los casos atendidos por la oenegé castellonense Patim, que este martes ha presentado su memoria del 2024 en la Casa dels Caragols de Castelló. Asimismo, Patim advierte del policonsumo de sustancias que amplifica los riesgos y complica la intervención terapéutica, como el popper, alfa, ketamina, cocaína rosa o fentanilo.
En particular, entre los atendidos en el centro de día de PATIM en Castellón, la cocaína sigue siendo la sustancia más consumida, como adicción principal (sola o en combinación con otras drogas (45,5%); le sigue el juego patológico con el 17% y el alcohol (16% como adicción principal, aunque un 15% combinado con cocaína ).
Antes de los 18 años
En muchos casos, la adicción se prolonga en el tiempo, pues el 84% se inició en estos consumos o juegos abusivos cuando era menor de edad. Además, uno de cada cuatro usuarios es mayor de 50 años, por lo que se reclaman la creación de recursos específicos que comprendan y trabajen con esta población envejecida.
Además, preocupan los aspectos relacionados con la salud mental, pues se trabaja con perfiles cada vez más complejos. Así el 36% de los pacientes atendidos presenta a su ingreso patología dual y un porcentaje similar lo tiene pero no ha sido diagnosticado.
Microcréditos
Por lo que respecta a la ludopatía, el 54,1% de los atendidos por esta causa presenta adicción al juego presencial y 45,9% al online. Tragaperras y apuestas deportivas son las que presentan más dependencia. No obstante, Carolina de Mingo, asesora jurídica de Patim, advierte que las tragaperras ofrecen una variedad tan amplia de opciones como un casino, por lo que es preciso «potenciar las medidas de control de acceso para menores y pacientes o expacientes». Además, Un 75% de las personas atendidas reconoce haber solicitado microcréditos por cantidades que llegan a alcanzar los 25.000 euros. Un formato que, además, comporta altos intereses.
Desde PATIM se insiste en que hay que darle la vuelta a las actuales políticas de prevención y pide trabajar conjuntamente para que sean más eficaces.
Mujeres
Las mujeres representan un 27% de las personas atendidas. Estas solicitan más tarde el acceso al tratamiento que los varones y presentan mayor desestructuración, una red de apoyo muy limitada e incluso falta de domicilio estable, lo que dificulta el acceso y continuidad en el proceso terapéutico.
En total, Patim ha atendido a 1.329 personas en 2024 a través de 31 programas. En el área asistencial se ha prestado un servicio a 488 pacientes, 209 en asesoramiento, 459 en prevención y 173 en el área empleo, donde se han logrado 15 inserciones laborales.
Por otro lado, tanto en la comunidad terapéutica Los Granados como en los dos centros de día que Patim gestiona en Castellón y Valencia se han detectado nuevos consumos problemáticos de sustancias camufladas. «Ni siquiera el propio usuario da importancia a estos consumos porque no los consideraba significativos, ni son sustancias nuevas. No eran la razón que les había impulsado a acudir a Patim», dice Julio Abad, responsable terapéutico de Los Granados.
Reconocimiento

La delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, ha presidido esta celebración que ha acogido la Casa dels Caragols en la que también ha participado el Director General de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, / Patim
Se han realizado también un reconocimiento público a las entidades, organizaciones, plataformas, consejos y universidades vinculadas con Patim. La delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, ha presidido esta celebración que ha acogido la Casa dels Caragols en la que también ha participado el Director General de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, quien ha destacado que “hemos de recobrar entre todos que las adicciones vuelvan a estar en agenda social porque siguen ahí y las estamos normalizando”.
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Muere en accidente de moto Manolo Palau, empresario de Castelló
- El Gobierno abre la puerta a la jubilación anticipada para 30.000 castellonenses
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Activan la alerta máxima por calor en seis municipios de Castellón
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025
- Emergencias activa la alerta por lluvias y tormentas en Castellón para este domingo
- Tres colegios de Castelló y Vila-real, los más buscados de Castellón