Educación lanza un guiño a los padres y fija la vuelta a clase el 8 de septiembre

Los sindicatos eran partidarios de retrasar el inicio de curso para dar tiempo a organizar el curso y por el calor

El inicio de curso se armoniza con autonomías como Catalunya, Madrid o Aragón.

El inicio de curso se armoniza con autonomías como Catalunya, Madrid o Aragón.

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

La Conselleria de Educación ha fijado el lunes 8 de septiembre para el inicio del próximo curso escolar en Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Una fecha que entra dentro de la horquilla que habían planteado los padres, como publicó Mediterráneo, y más alejada de la propuesta de calendario escolar de los sindicatos, que pedían retrasarlo para dar tiempo a organizar el curso y prevenir las altas temperaturas. Otras autonomías como Madrid, Cataluña y Aragón también empezarán el día 8.

Para las etapas antes mencionadas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP ), el último día lectivo del curso será el 19 de junio de 2026. Esa será la fecha de final de curso para la FP básica, de grado medio y superior, igual que para la FP de segunda oportunidad y los programas de cualificación básica, aunque en estos dos las clases empezarán el 10 de septiembre. Estas fechas supondrán un aumento de dos días lectivos en los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de los 179 del curso actual a 181. 

Los padres, satisfechos

Desde la confederación autonómica de asociaciones de padres y madres Gonzalo Anaya valoraron ayer que el 8 de septiembre «entra dentro de las fechas que proponíamos (entre el 8 y el 11), esperando que Conselleria lo tenga todo listo para que las escuelas e institutos puedan recibir al alumnado en las condiciones educativas más óptimas posibles». 

El presidente de FAMPA Castellón, Pep Albiol, defendía días atrás una fecha unificada de inicio entre el 8 y 10 de septiembre: «No más allá. Mejor el 8 o el 9 que el 11».

Por su parte, el sindicato STEPV, mayoritario en la pública, mostró su desconcierto ante el anuncio el martes, vía nota de prensa, por parte de Conselleria. «Estamos sorprendidos porque en la Mesa Sectorial el director general de centros, Jorge Cabo, no ha concretado una fecha». De hecho, desde el sindicato acusaron a Conselleria de manipular la información, negando que se hubiera creado un grupo de trabajo para abordar el calendario escolar. «Solo hubo una reunión la semana pasada para hablar de fechas». Este sindicato había pedido fijar el 11 de septiembre para la vuelta a clase en Infantil, Primaria y Secundaria; el 25 en FP y el 1 de octubre en la Escuela Oficial de Idiomas.

CCOO augura un inicio de curso problemático

Desde CCOO, que apostaba por volver a las aulas el 15, rechazaron el calendario de la Conselleria. «Aumenta innecesariamente los días lectivos, no inicia el curso con la suficiente antelación para que el profesorado esté incorporado en el centro y, además, con posibles altas temperaturas. Significa más carga lectiva al alumnado. Prevemos problemas», indicaron.

Por su parte, UGT considera que el curso debería comenzar el 12 de septiembre para que los centros cuenten con toda la plantilla de profesorado que necesitan antes de empezar el curso. No obstante, valoran positivamente que el último día lectivo del curso sea 19 de junio para Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP básica, media y superior, si bien consideran que debería finalizar antes, por las altas temperaturas propias de esas fechas. También abogan por un calendario donde la actividad lectiva y de descanso esté basada en criterios pedagógicos como el modelo de Cantabria (en vez de trimestres, bimestres con semanas blancas).

Otras fechas

Las vacaciones de Navidad serán desde el 23 de diciembre al 6 de enero, ambos inclusive; y las de Pascua, del 2 al 13 de abril, ambos inclusive. Además, no serán lectivos el 9 de octubre, Día de la Comunitat; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción; 19 de marzo, San José, y 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. A ello habrá que añadir los 3 días propuestos por los ayuntamientos.

El calendario escolar anunciado este martes por la Conselleria de Educación

El calendario escolar anunciado este martes por la Conselleria de Educación / Rebeca Gracia

Los centros de personas adultas comenzarán el 15 de septiembre y finalizarán el 12 de junio; las Escuelas Oficial de Idiomas empezarán el 25 de septiembre y finalizarán el 19 de junio. Mientras, en Enseñanzas Artísticas comenzarán el 15 de septiembre y finalizarán el 12 de junio y las deportivas de Régimen Especial volverán a las aulas el 22 de septiembre y finalizarán el 19 de junio.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents