La empresa castellonense Abervian impulsa el avance de la energía solar con dos proyectos innovadores

La firma desarrolla sistemas de control en instalaciones punteras

Equipo de la empresa Abervian.

Equipo de la empresa Abervian. / Mediterráneo

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

Castellón

La compañía tecnológica de Castellón Abervian, especializada en soluciones para la gestión y digitalización energética, participa en dos iniciativas punteras en el campo de las energías renovables. Por un lado, colabora con Tewer Engineering en el desarrollo del sistema de control de un innovador receptor solar de aire caliente. Por otro, diseña el sistema de monitorización remota para las plataformas solares flotantes del proyecto PV-BOS, liderado por Bluenewables.

Ambos proyectos, aunque distintos en su aplicación, coinciden en un punto clave: su complejidad técnica y su valor estratégico para el futuro de las renovables. Estas colaboraciones consolidan a Abervian como un socio tecnológico clave en un sector cada vez más exigente.

El valor del control en las renovables del futuro

Diseñar un sistema que pueda supervisar y gestionar el comportamiento de una instalación en tiempo real es esencial. Cada variable, cada alerta, cada medición debe ser fiable y accesible para garantizar que la tecnología pueda crecer y replicarse.

El primer proyecto, THICAV, tiene lugar en la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT). Allí, Abervian ha desarrollado el sistema de control de un receptor solar que calienta aire a alta temperatura usando la energía del sol concentrada. Este sistema permite regular de forma automática el flujo y la presión del aire, controlar temperaturas críticas y activar alarmas en caso necesario, recoger datos en diferentes condiciones de funcionamiento y ofrecer una visualización sencilla para que los técnicos puedan operar fácilmente.

Todo ello en un entorno de pruebas muy exigente, donde la estabilidad y la precisión son fundamentales para validar el sistema.

Plataforma solar de Almería.

Plataforma solar de Almería. / Mediterráneo

El otro plan se basa en la energía solar en plataformas flotantes situadas en el mar. Abervian está diseñando una solución de monitorización remota, que incluirá sensores, estaciones meteorológica, el control de temperatura y mecanismos para detectar fallos. Todo ello complementado con un sistema de comunicación y almacenamiento de datos que permitirá analizar la información desde tierra en tiempo real.

Recreación de las plataformas solares flotantes.

Recreación de las plataformas solares flotantes. / Mediterráneo

Tecnología aplicada al servicio de la transición energética

"La transición energética no es solo cuestión de generar energía limpia. También hay que controlarla, supervisarla y optimizarla con precisión", afirma Javier Barahona, CEO y cofundador de Abervian. "Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con una transición técnica y operativamente viable, tanto en tierra como en el mar", añade.

Un ejemplo de este propósito tiene que ver con el apagón del 28 de abril, que demostró que la energía renovable es el futuro, pero requiere de sistemas de monitorización para tener el mejor control posible y que no haya incidencias en las redes.

Tracking Pixel Contents