El Banco de Alimentos de Castellón inicia la gran recogida de primavera
La oenegé espera recabar de 130 a 150 toneladas para ayudar a 21.000 personas

La campaña se llevará a cabo en 128 cadenas de supermercados.

El Banco de Alimentos de Castellón arranca la gran recogida de primavera, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo en toda España. El objetivo es obtener de 130 a 150 toneladas bien a través de comida o de donaciones económicas que se destinarán para su compra para garantizar la asistencia alimentaria de manera sostenible en el tiempo a la población vulnerable que acude al banco de alimentos de Castellón. Según indican, esta iniciativa resulta imprescindible para poder continuar atendiendo a las más de 21.000 personas que dependen de su ayuda para seguir adelante.
Participan 128 cadenas
La campaña se desarrolla en 128 cadenas de alimentación de la provincia de Castellón. En estos establecimientos se podrá donar productos físicos no perecederos o realizar donaciones económicas en caja, y en algunos casos se podrán realizar ambas formas de colaboración. La recaudación económica se canjea íntegramente por alimentos de cesta básica en las cadenas participantes, según las necesidades de las personas beneficiarias que son atendidas por el Banco de Alimentos.
Para aquellas personas que no puedan acudir al supermercado está abierta la posibilidad de colaborar a través de la web www.recogidaprimavera.org o haciendo un bizum al 00090 hasta finales de junio.
Triple vía de participación
Esta triple vía de participación permite a los Bancos de Alimentos mejorar la eficacia en la gestión de los alimentos y proporcionar una alimentación saludable y variada a las personas beneficiarias. Todas las donaciones que se realicen pueden acogerse a desgravación fiscal. En caso de donaciones de alimentos será necesario conservar el ticket de compra y presentarlo en la web.
Un SOS
Como publicó Mediterráneo el presidente del Banco de Alimentos de Castellón, lanzó un SOS al encontrar sus estanterías casi vacías y pidió participar en esta campaña de primavera. "Somos conscientes de que tenemos que atender a las familias que realmente lo están pasando mal en la provincia de Castellón", señala. "Las necesidades de la gente vulnerable no han disminuido los bancos de alimentos nos volcamos con la dana de Valencia y estamos arrastrando la necesidad. A ello se suma la caída de las ayudas, ya que desde hace dos años no cuentan con la aportación procedente de la Unión Europea, que implicaba casi un 45% de lo que nosotros recogíamos al año", señaló. "Aproximadamente eran medio millón de kilos, el año pasado repartimos más de 1,2 toneladas", expresa. "Los bancos nos estamos resintiendo muchísimo", manifiesta.
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón