Casi la mitad de médicos de familia en activo de Castellón tiene más de 50 años
Hasta la fecha solo 4 de las 36 plazas MIR de la especialidad en Castellón se han cubierto

Imagen del centro de salud de Fernando el Católico de Castelló.

Casi la mitad de médicos de familia en activo en la provincia de Castellón tiene más de 50 años, lo que aboca al debate sobre el relevo generacional en una especialidad que ocupa el farolillo rojo de las preferencias de los futuros MIR. No en vano, de las 36 plazas ofertadas de esta especialidad en Castellón, solo se han cubierto por el momento cuatro en un proceso que sigue abierto hasta el 28 de mayo.
La vocal del colegio de médicos, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Castellón, explica que «los porcentajes de jubilaciones de los próximos años van a ser altos. Y sí que es verdad que se han pedido en reiteradas ocasiones medidas para poder suplirlo. Algunas de ellas se han realizado. Por ejemplo, desde el Ministerio de Sanidad se ha ampliado el número de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria y eso va a ayudar a que en los próximos años se puedan cubrir esas plazas que van a ir jubilándose».
No obstante, al mismo tiempo hace falta que los jóvenes médicos apuesten por ellas. «Hay que acercar la especialidad del médico de familia allá donde podamos, en la universidad, en la sociedad; para que se vea que es una especialidad atractiva y en la que se pueden realizar multitud de actividades, no solo de práctica clínica diaria, sino también acciones comunitarias, aplicación de técnicas, en la consulta de dermatología, de infiltración, de ecografía...», añade.
Más inversión
Del Mazo también apela a aumentar el número de plazas en universidades así como la inversión que se hace en la formación del médico, tanto en universidad como luego a posteriori, para hacer más atractiva la especialidad.
A juicio de Del Mazo, no es un problema de falta de vocaciones. «La mayor parte de los profesionales de la salud la tiene. Y a medida que vas avanzando en tu formación, vas adquiriendo mayor vocación. Siempre he pensado que con la vocación se nace, pero también se hace», añade Del Mazo.
Por su parte, Alejandro Calvente, presidente del Sindicato Médico CESM CV, urge mejorar las condiciones de trabajo y sueldo de los profesionales para frenar el éxodo. A su juicio, España es líder en facultativos egresados de las facultades. «Por mucho que nosotros produzcamos muchos médicos estando en una zona de libre circulación de capitales y de personas, muchos deciden marcharse atraídos por las mejores condiciones laborales como Alemania, donde les pagan el triple, tienen una carga laboral decente, están bien considerados y les permiten investigar».
«Es una carrera con altas notas de corte; tras seis años de formación , se les obliga a pasar una oposición como el MIR y estar cuatro o cinco años formándose siguiendo un programa docente con exigentes evaluaciones y luego, cuando la administración genera la carencia de médicos, se contrata a gente sin la especialidad», resume Calvente.
Los datos
Según los datos del Colegio de Médicos de Castellón, hay 792 colegiados en la provincia con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, de los que 648 están en activo. Asimismo, 452 médicos de familia de Castellón tienen más de 50 años (57%), de los que 143 están jubilados y 309 en activo. Esto supone que casi el 48% de facultativos con esta especialidad en activo supera los 50 años.
Cátedras en universidades y más inversión
Vicente Matas, de la Fundación Simeg, pide una planificación a medio y largo plazo que tenga en cuenta las jubilaciones y la ampliación de plantillas pues en formar a un nuevo médico se tarda 11 o 12 años. Matas explica que Medicina de Familia es la especialidad que más plazas convoca a nivel estatal y de la que más puestos se han adjudicado, pero en años anteriores no se han ocupado todas. «El problema es la falta de cátedras de Medicina de Familia en la mayoría de facultades, por lo que es poco conocida entre los nuevos médicos. Cita también las dificultades actuales del ejercicio de la profesión en Atención Primaria (AP), con cargas de trabajo excesivas, falta de plantillas y de tiempo para dedicar al paciente, vacantes y acumulo del trabajo en el resto de médicos y pide elevar la inversión en AP. En la UJI existe la asignatura de Medicina de Familia con un equipo de profesorado, tanto laboral fijo como asistencial, explica Bárbara del Mazo, al respecto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta amarilla en Castellón por tormentas, fuerte viento y granizo
- Un instituto de Castellón saca las mejores notas de la selectividad de la Comunitat
- Cierra el Consulado de Rumanía en Castellón después de 17 años
- Cuando un volcán dejó sin verano a Castellón durante un día: temperaturas de 1º y lluvias de récord
- Un exdelantero del CD Castellón lidera una inversión de 1.000 millones de euros en Bitcoin junto a una empresa de la provincia
- Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón
- Las dos velocidades en las nuevas ITV para Castellón: su estado
- Impagos en Agribur: la citrícola adeuda la cosecha a un grupo de agricultores de Castellón