La Asociación de Instaladores Eléctricos de Castellón celebra su encuentro anual

La octava edición de este certamen sectorial, que se desarrollará en el Palau de la Festa de la capital de la Plana, el día 30, reunirá una muestra de las últimas innovaciones, las nuevas normativas y las oportunidades de negocio

l evento, organizado por la AICS, incluirá demostraciones en vivo, soluciones aplicadas a la eficiencia energética, así como microponencias y actividades para los profesionales.

l evento, organizado por la AICS, incluirá demostraciones en vivo, soluciones aplicadas a la eficiencia energética, así como microponencias y actividades para los profesionales.

Castellón

La Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos y Actividades Similares (AIECS) celebra el próximo viernes, 30 de mayo, en el Palau de la Festa de Castelló, la VIII edición de Ecselec, una anual que materializa un espacio de convergencia en el que innovación y sostenibilidad se unen para impulsar el desarrollo de un sector vital.

En esta ocasión, el certamen incorporará un enfoque mucho más interactivo, ya que incluirá una zona de demostraciones tecnológicas en vivo, en la que los asistentes podrán conocer y probar soluciones reales aplicadas a la eficiencia energética, autoconsumo fotovoltaico, movilidad eléctrica o redes inteligentes.

El evento albergará también un ciclo de microponencias con expertos del sector, que abordarán temas prácticos, como la digitalización de instalaciones, diseño de cuadros de protecciones, nuevas normativas y oportunidades de negocio para instaladores mediante el ahorro energético. 

El presidente de AIECS, Eloy Ortí.

El presidente de AIECS, Eloy Ortí. / Mediterráneo

Cabe señalar que Eselec, cuenta con la participación de instituciones clave, lo que reforzará el diálogo público-privado y la alineación con las políticas energéticas actuales.

Para AIECS, como entidad organizadora de Ecselec 2025, este encuentro supone mucho más que un evento técnico, ya que, como señala su presidente, Eloy Ortí, «es el momento en el que el sector se da visibilidad, se conecta con las últimas innovaciones y se reafirma como actor clave en los grandes desafíos energéticos. Nuestro objetivo principal es crear un espacio de encuentro que una a todo el sector (profesionales, empresas, fabricantes, distribuidores, ingenierías, comercializadoras, distribuidoras de energía, administraciones y centros de formación), para compartir conocimientos, generar sinergias y reivindicar la figura del instalador como agente de cambio en el proceso de transición energética, sostenibilidad y modernización tecnológica».

Profesionales

En un contexto de cambio climático, transición energética y digitalización, el instalador es el eslabón que traduce todo ese cambio en soluciones reales para ciudadanos, empresas e instituciones. Su papel es decisivo en la instalación de sistemas de autoconsumo, cargadores de vehículos eléctricos, redes domóticas, sistemas de almacenamiento o gestión energética inteligente, «por eso, desde AIECS impulsamos su formación continua y su reconocimiento como un profesional estratégico», explica el presidente.

El instalador eléctrico ha evolucionado notablemente «hoy no solo ejecuta instalaciones, sino que asesora, diseña, integra tecnologías y garantiza el cumplimiento normativo», señala al respecto Ortí.

Infraestructuras críticas

Desde la asociación quieren concienciar a la población de que una instalación eléctrica es una infraestructura crítica para la seguridad, el confort y la eficiencia. Solo un profesional habilitado puede garantizar que el trabajo está correctamente ejecutado, con materiales homologados, respetando la normativa vigente y asumiendo la responsabilidad legal de su trabajo. Contratar a alguien no autorizado puede implicar desde la imposibilidad de legalizar una instalación hasta riesgos graves como accidentes o incendios. Por este motivo la AIECS insiste en la importancia de exigir siempre la acreditación profesional para proteger tanto al usuario como al propio sector.

 Asimismo, la asociación promueve una cultura preventiva sólida, con formaciones especializadas, acceso a normativa actualizada y campañas de concienciación, para que la seguridad no sea vista como una obligación, sino como un valor profesional. En base a ello, reivindica que la seguridad industrial como pilar básico del trabajo de estos. En cada actuación, el profesional debe garantizar que la instalación cumple con los estándares legales, técnicos y de protección necesarios para evitar riesgos eléctricos, incendios o fallos de funcionamiento. 

Por ello, la AIECS ofrece un catálogo completo de servicios pensados para que el instalador crezca, se actualice y se adapte al mercado (cursos técnicos y normativos, jornadas informativas, asesoramiento personalizado en cuestiones legales, laborales o administrativas, apoyo en trámites con la administración, y servicios de tramitación de expedientes con las compañías distribuidoras.

Tracking Pixel Contents