Falomir refuerza el control del PSPV de Castellón con el pleno en las comarcas

El secretario general afianza su poder antes de las asambleas locales, con Castelló con principal foco de atención, donde Simó no tendrá problemas para repetir

El secretario general, Samuel Falomir, con la líder en el Alto Palancia, Rocío Ibáñez, y más cargos y militantes.

El secretario general, Samuel Falomir, con la líder en el Alto Palancia, Rocío Ibáñez, y más cargos y militantes. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

El proceso de renovación comarcal del PSPV de Castellón culminará a mitad de junio tras celebrar los distintos congresos, aunque la definición de las respectivas secretarías generales lleva a una conclusión común: el actual secretario general provincial, Samuel Falomir, sale reforzado y con un mayor control del partido.

Así lo evidencia el resultado de las primarias celebradas el pasado domingo como recogió este diario en la comarca orgánica del Alto Palancia y el Alt Millars, que encumbró a la alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez, afín a la actual dirección provincial. Una victoria que resulta especialmente significativa, ya que esta zona era uno de los últimos reductos de poder de Ernest Blanch, respaldado especialmente en municipios como Bejís o Geldo, siendo alcalde de este último el otro candidato en las primarias, David Quiles.

En el resto de las comarcas, los liderazgos se encuentran igualmente alineados con la dirección provincial, de hecho no fue necesario llegar a las urnas. Ana Besalduch en Ports-Mestrat, Diego A. Vila en la Plana Alta, Cèlia Salvador en Suera y Jorge García en la Plana Baixa están al frente de las otras secretarías generales comarcales.

La próxima fase

Superado este escalafón, los socialistas castellonenses afrontarán la fase de las asambleas locales, ya de cara al verano. Las miradas se centran en agrupaciones como Castelló, que cíclicamente se convierten en campo de batalla en procesos de renovación interna o la hora de diseñar las listas electorales.

En la hemeroteca constan casos como cuando se elevaron dos listas para las últimas elecciones: una por parte del entonces secretario general, Germán Renau, y la otra por la cabeza de lista, Amparo Marco. Al final fue la dirección federal en Madrid quien se decantó por la de Marco. O cuando el año pasado una cascada de dimisiones en la ejecutiva llevó a la salida de Renau, derivando en el proceso extraordinario que terminó con Rafa Simó como líder.

Sin embargo, al menos por ahora, no se espera esta vez ningún sobresalto en la asamblea para Simó, principalmente debido a la pérdida de poder de otras corrientes, como la del propio Renau, más allá de que opten por ponerse de perfil y abstenerse como ya hicieron sus delegados en el congreso provincial que proclamó a Falomir.

Mientras, Simó mantiene como objetivo central seguir cosiendo a la agrupación para recuperar el Ayuntamiento en 2027. Más probable es que la tensión vuelva a estar presente en un futuro a la hora de elaborar las listas para la cita con las urnas, cuando las distintas familias querrán meter cabeza y asegurarse su cuota, a poder ser en puestos de salida. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents