Conferencia de Presidentes: estas son las demandas de Castellón al Gobierno
La provincia tiene interrogantes sobre la financiación municipal y el respaldo a la descarbonización de la cerámica

Imagen de una Conferencia de Presidentes.

La próxima Conferencia de Presidentes, en la que participa el Gobierno central con los presidentes de las comunidades autónomas, ya tiene fecha y lugar. Será el 6 de junio, en Barcelona. Cada territorio tiene la oportunidad de exponer sus principales preocupaciones. En el caso de la Comunitat Valenciana, la recuperación de los municipios afectados por la dana o la eterna infrafinanciación serán temas que aparecerán con toda seguridad.
Las diputaciones y ayuntamientos no participan en la conferencia, pero sí hay una serie de asuntos que afectan a Castellón. Este es el repaso a las reivindicaciones de la provincia al Gobierno.
Inversiones
Las dos prórrogas de los Presupuestos Generales del Estado no han afectado por el momento a las inversiones realizadas en la provincia de Castellón, que ya tenía consignadas obras importantes, como la construcción de los nuevos accesos a la dársena sur del puerto, cuyo importe global alcanza los 300 millones de euros. Además, en los próximos meses se debe licitar una importante obra en la AP-7, con la construcción de terceros carriles en dos tramos de alta afluencia de vehículos pesados, con un importe contemplado de 40 millones. Mientras, en la actualidad se desarrolla el tramo entre Masía de la Torreta y Morella Sur de la carretera nacional 232.

Las infraestructuras viarias son una de las reclamaciones habituales en Castellón. / GABRIEL UTIEL BLANCO
Pese a ello, la preocupación del sector empresarial es la ausencia de una hoja de ruta para las inversiones futuras. Algunas de ellas han sido largamente reclamadas. El caso más sonoro es el de la ampliación de la carretera CV-10, especialmente el tramo entre Vilanova d’Alcolea y la provincia de Tarragona, como una forma de vertebrar el interior y aportar una alternativa a una AP-7 colapsada tras la liberación de peajes en 2020.
Despoblación
El número de habitantes de la provincia crece, pero de forma desigual. Mientras la costa suma actividad, el interior languidece. De 135 localidades, 83 tienen el doble de personas mayores que de jóvenes. Los jóvenes se sienten obligados a marcharse, lo que condena al territorio a la despoblación. Aunque se han tomado medidas autonómicas, no se conocen las actuaciones del Gobierno de España para hacer frente a este reto demográfico.
Industria
Castellón presume de ser la provincia de España con mayor peso industrial en su PIB, con más de un 30%, gracias al clúster azulejero. Según Ascer, en 2024 se alcanzó una facturación de 4.819 millones de euros, más del 70% de exportaciones. La cerámica emplea directamente a unas 16.000 personas.
El sector sufrió una crisis desde 2022 por el incremento del precio del gas tras la invasión de Ucrania. El Gobierno prometió ayudas, pero fueron criticadas por su tardanza (a finales de 2023) y su importe, de solo 70 millones de euros.

Línea de producción de una industria dedicada a la cerámica en la provincia de Castellón. / Mediterráneo
La agenda verde de la UE obliga a reducir emisiones de CO2 hasta 2030, lo que afecta especialmente al sector azulejero. Se proponen soluciones como electrificación o hidrógeno verde, pero el sector reclama más apoyo. El diálogo con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, es continuo, y se espera que de ahí surjan iniciativas como los Perte industriales.
La guerra comercial con EE.UU. también amenaza a la cerámica, su principal cliente. El Gobierno anunció hasta 14.000 millones de euros, aunque en gran parte son avales del ICO, no ayudas directas.
Financiación
Castellón sufre la infrafinanciación crónica de la Comunitat Valenciana, una reivindicación compartida por PP y PSPV. La propuesta de quita de deuda del Gobierno tampoco convence.
La Diputación reclama 221 millones de euros más de entregas a cuenta del Estado, justificándolo por el aumento de la recaudación tributaria no repercutido en transferencias. Denuncian incluso una reducción de estas partidas. Piden “una distribución más justa de los recursos estatales” para mejorar los servicios públicos.
Costas
Desde hace años se reclaman actuaciones para frenar la erosión de la costa sur de Castellón. Se han realizado avances en Almenara, Nules y próximamente Moncofa, pero otras zonas como Burriana y Xilxes siguen atascadas.

Protesta en Torre la Sal, en Cabanes. / EVA BELLIDO
Un conflicto recurrente son los deslindes de Costas, con temor a derribos en zonas como Torre la Sal y Nules. Aunque el Gobierno asegura que no habrá ningún derribo, la polémica persiste entre administraciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Una empresa histórica de Castellón en crisis inicia una nueva fase
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo