El Ingreso Mínimo Vital cumple 5 años: Solo llega a tres de cada diez personas en riesgo de pobreza en Castellón
Más de 30.000 personas perciben esta prestación en Castellón y ha llegado a más de 42.000 desde que se implantó

Fruta y verdura en el lineal de un supermercado.

El Ingreso Mínimo Vital cumple 5 años con luces y sombras. El 10 de junio de 2020, en plena pandemia, el Congreso de los Diputados dio luz verde a esta prestación que buscaba reforzar el escudo social.
Desde su implantación, el número acumulado de beneficiarios alcanza las 42.508 en la provincia de Castellón, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Por cada ayuda -13.514- se benefician tres personas. En el último año, asimismo, se ha registrado un incremento de casi un 30% de los beneficiarios, que han pasado de 23.913 en mayo del año pasado a 30.585 este pasado mes.
Es una ayuda que tiene un fuerte perfil femenino. Casi el 62% de los titulares del IMV en Castellón son mujeres y en dos tercios de los hogares viven menores de edad.
¿Quiénes se quedan fuera?
Pero ¿llega a todos aquellos que lo necesitan? Según los últimos datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), la tasa de riesgo de pobreza en Castellón se sitúa en el 16%, lo que supone que más de 100.000 personas en este territorio se hallan en una situación vulnerable. La proporción es más elevada si, además, si se tiene en cuenta aquellos que están en riesgo de exclusión (21,9%, uno de cada cinco castellonenses). De acuerdo con estas cifras, los más de 30.000 beneficiarios solo serían un 30% de las 100.000 personas que, según el IVE, están en riesgo de pobreza.
Aumento de las nóminas
No obstante, en los últimos meses, la nómina dedicada a financiar el IMV no deja de aumentar. En el último mes, el Estado ha destinado más de 5,184 millones de euros para financiar estas ayudas en Castellón, cuando hace un año alcanzaban los 4,072 millones. Y es que tan aumentado tanto los beneficiarios como las nóminas mensuales. En un año estas han pasado de 144,75 a 160 euros por usuario y de 462,81 a 517,91 euros por hogar, respectivamente.
En el conjunto de España, la cuantía media es de 527,6 euros al mes por hogar (ligeramente superior a la castellonense) y, en conjunto, en mayo la factura global ascendió a 409,7 millones de euros. Así, el IMV llegó a 716.091 hogares españoles en los que viven 2.193.666 personas, un 20,5% más que hace un año.
El reto: Seguir mejorando
Al respecto la ministra de Inclusión, Elma Saiz, señaló que «Estamos comprometidos con reducir al máximo la pobreza y el IMV ha demostrado ser una herramienta poderosa, ya que no es solo una prestación económica, es una inversión en personas con la mirada puesta en el futuro». Anunció su compromiso de ampliar un 40% la cobertura del Complemento de Ayuda a la Infancia del IMV . Señaló que la pobreza infantil se ha reducido y que se persigue una mejora continua e incrementar la información.
Muchas necesidades
Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos de Castellón, Santiago Miralles, señaló que las cuantías no cubren todas las necesidades de las familias. También mencionó el plazo de tiempo que tarda en su resolución, así como los recién llegados y parejas jóvenes que precisan ayudas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Una empresa histórica de Castellón en crisis inicia una nueva fase
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo