Menos aprobados en la UJI en la selectividad más dura en años en Castellón

El 96,53% de las personas examinadas en la UJI en la convocatoria ordinaria de las PAU supera las pruebas, un 2,3% menos que el pasado curso, que fue de récord histórico de aprobados. Es la cifra más alta de la Comunitat.

Alumnado durante el examen de las PAU en la UJI.

Alumnado durante el examen de las PAU en la UJI. / Damián Llorens

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Menos aprobados que el pasado año. La selectividad más dura, con los cambios implantados y preguntas más desarrollativas sobre casos prácticos para aplicar los conocimientos y la penalización de las faltas de ortografía, ha rebajado la cifra de aprobados, pasando de la cifra histórica marcada en el 2024 con 98,58% al 96,53% de las personas examinadas en la UJI en la convocatoria ordinaria de las PAU superando las pruebas como aptas.

Del estudiantado que se ha presentado a las pruebas en la fase obligatoria, 2.417 han aprobado en esta convocatoria. El porcentaje de aprobados es ligeramente superior al del 2019, el curso de antes de la pandemia, hasta el cual la optatividad era más parecida a la de las PAU de 2025.

Las medias también han bajado

Hay que tener en cuenta que la convocatoria ordinaria de 2025 sido la primera en la que no se ha aplicado la optatividad implantada por el modelo covid, lo que explicaría la bajada de la nota media y de los aprobados en todas las comunidades autónomas, situándose en las cifras previas a 2020.

En cuanto a las notas, en unas pruebas en las que cada céntimo cuenta para entrar a las carreras más demandadas, en esta ocasión la media ha sido de 6,40, por debajo del 6,72 del pasado curso. La mejor nota de PAU (9,66) y la NAU más alta (9,828) corresponden a María Segarra Flores del IES Honori Garcia de la Vall d'Uixó.

La convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad se realizará del 1 al 3 de julio.

Hay que tener en cuenta que la convocatoria ordinaria de 2025 sido la primera en la que no se ha aplicado la optatividad implantada por el modelo covid, lo que explicaría la bajada de la nota media y de los aprobados en todas las comunidades autónomas, situándose en las cifras previas a 2020.

La UJI, líder de aprobados

En cuanto a los porcentajes de aprobados, encabeza la lista la Universitat Jaume I, con el 96,53%. En la Universidad Miguel Hernández de Elche ha sido de un 96,04 %, en la Universitat de València de un 95,78 %, en la Universitat Politècnica de València un 95,46% y en la Universitat d’Alacant un 94,78%.

En cuanto a los resultados por universidades, la nota media más alta ha sido de 6,60, en la Universidad Miguel Hernández de Elche, seguida de Universitat Jaume I con un 6,40, Universidad de Alicante con un 6,36, Universitat de València con 6,33 y la Universitat Politènica de València con 6,32.

Los mejores resultados

La mejor nota de la Comunitat Valenciana en la fase obligatoria de las PAU (sobre 10 puntos) ha sido para un alumno del Colegio San Alberto Magno de Monforte del Cid, que realizó la prueba en la Universidad d’Alacant y ha obtenido un 9,90.

Por universidades, la mejor nota de la fase obligatoria de la PAU en la Universidad Miguel Hernández de Elche corresponde a un alumno del IES La Mar de Xàbia con un 9,88. En la Universitat Politècnica de València corresponde a una alumna del Colegio Inmaculado Corazón de María de Valencia con 9,86. En la Universitat de València una alumna del IES Fernando III de Ayora con un 9,85, además de la valldeuxense María Segarra Flores.

Alumnos de Castellón, de exámenes en la UJI.

Alumnos de Castellón, de exámenes en la UJI. / Kmy Ros

La preinscripción, el lunes 16

El plazo de preinscripción para acceder a la universidad, tanto para el estudiantado que ha aprobado en la convocatoria ordinaria como el que lo haga en la extraordinaria, se inicia el lunes 16 de junio y finaliza el 4 de julio a las 14.00 horas. Para el estudiantado de estudios extranjeros el plazo finaliza el 8 de julio a las 14 horas. La solicitud de la preinscripción se tiene que formalizar por Internet en la dirección http://www.preinscripcion.gva.es.

El estudiantado aprobado en las PAU conocerá los resultados de la preinscripción vía web el próximo 11 de julio a partir de las 13 horas.

Toda la información de los trámites necesarios para llevar a cabo los procesos de acceso, preinscripción y matrícula, así como las notas de corte y de admisión, están disponibles en la web: https://www.uji.es/perfils/futurs/grau/.

Alumnado de Castellón en las PAU 2025.

Alumnado de Castellón en las PAU 2025. / Kmy Ros

¿Cómo se obtiene la nota de acceso?

La nota de acceso sale de la media ponderada del 60% de la nota de Bachillerato y el 40% de la PAU. Eso sí, hay que sacar un 4 como mínimo en la selectividad para que haga media. La media es sobre 10. Sin embargo, la nota de la PAU se calcula sobre 14, y esos 4 puntos restantes salen de la fase optativa, donde los estudiantes se examinan de 2 materias más que valen 2 puntos cada una. 

¿Y ahora, qué?

A partir de ahora, el plazo para pedir revisiones será del 16 al 18 de junio a las 14.00 horas.

A partir de hoy, los estudiantes que no hayan entrado en su primera opción quedarán en lista de espera de las carreras, o bien serán llamados en otras opciones en las que se hayan apuntado.

Aquí es donde entra otra de las novedades: Educación ha centralizado estas listas de espera para que los estudiantes puedan ser notificados vía web y en función de su orden de preferencia. 

Con este nuevo sistema se evita el caos en las matriculaciones que ocurría con el alumnado en lista de espera porque las cinco universidades públicas adjudicaban sus plazas de manera independiente.

Por ejemplo, era común que te llamara la UJI (tu cuarta opción) y cuatro días después la UV (tu primera opción), lo que provocaba que el estudiantado se matriculara y desmatriculara, generando caos en las listas. Esto ocurría porque cada universidad trabajaba por su cuenta.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents