Los médicos de Castellón se plantan por un Estatuto Marco digno: "No podemos empeorar"
Guerra de cifras de la huelga: El 29% según la Conselleria, el 90% según el Sindicato Médico, que plantea nuevas movilizaciones "si no hay diálogo"

Erik Pradas
La huelga convocada este viernes por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Castellón y otros puntos de la Comunitat ha registrado un seguimiento próximo al 90% durante las primeras horas del día, según datos proporcionados por el sindicato.
Los médicos castellonenses "han respondido mayoritariamente a esta convocatoria de protesta, que tiene como principal objetivo denunciar la reforma del Estatuto Marco, el documento que establece las condiciones laborales del personal sanitario dentro del Sistema Nacional de Salud, porque no podemos empeorar", según explica el portavoz y presidente del CESM en Castelló y la Comunitat, Alejandro Calvente. Además, los profesionales reivindican "mejoras sustanciales en la sanidad pública para garantizar una mejor atención a la ciudadanía".
El seguimiento ha mostrado ligeras variaciones de norte a sur de la Comunitat. El presidente del CESM en la Comunitat detalla que en la provincia de Castelló la participación llegó al 90%, como en Alicante, donde incluso la situaríamos en un 95%; y en Valencia, el seguimiento osciló alrededor del 80%, reflejando una alta implicación del colectivo médico. Fuentes de la Conselleria cifran el paro en un 29% a nivel autonómico, sin territorializar.

Los médicos de Castellón, en pie de guerra contra el Ministerio / Erik Pradas
"Abusivos servicios mínimos"
Así, la CESM ha mostrado su "satisfacción" y su "agradecimiento a los médicos" que este viernes han secundado la primera jornada de huelga, y ha criticado los "abusivos servicios mínimos establecidos por la Conselleria". Y para muestra, un botón, según Calvente: "este sábado, en la UCI del Hospital General habrá dos médicos de guardia asignados, en la jornada de huelga eran 12, que no han podido salir a la calle a protestar".
El sindicato informa que los portavoces han leído un manifiesto en todas las concentraciones autonómicas, en las que se ha recordado que el Comité de Huelga ha tenido la mano al diálogo con el Ministerio de Sanidad desde el primer momento. "Pero la cartera que dirige Mónica García no ha recogido ninguna de las reivindicaciones clave de los profesionales, que pasan principalmente por una regulación propia de sus especiales condiciones de formación y desempeño laboral", señala CESM.
Las reivindicaciones
Las principales reivindicaciones de los médicos se centran en la oposición al contenido del borrador del Estatuto Marco, que consideran que introduce medidas que pueden deteriorar las condiciones laborales, reducir derechos y limitar la capacidad de los profesionales para ofrecer una atención sanitaria de calidad. Entre las preocupaciones destaca el posible precarización de las condiciones laborales, la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos adecuados para garantizar una atención segura y eficiente. Y, para expresar su rechazo y reivindicar una sanidad pública fuerte y digna, han convocado el paro de este viernes, el "primero de muchos, si no hay diálogo con el Ministerio de Sanidad", según ha apuntado el presidente del CESM en Castellón y la Comunitat.
A nivel nacional, en este sentido, el presidente de CESM, Miguel Lázaro, ha señalado que el Ministerio debería tomar nota del descontento de los profesionales y ha mostrado su esperanza de que las negociaciones que vengan próximamente permitan llegar a acuerdos que "reviertan la situación de conflicto creado con la profesión".
Además, el presidente de CESM ha resaltado la "total implicación" del colectivo MIR, con más de un 90 por ciento de participación en el paro, lo que supone que "han entendido que el futuro de la sanidad pública pasa por un estatuto que les dignifique y reconozca su singularidad", según Lázaro.
Por último, el presidente de CESM insiste en la importancia de reconocer que la sanidad pública es el eje del estado del bienestar: "Nos jugamos los derechos no sólo de los profesionales, sino también la calidad de la sanidad pública de 49 millones de pacientes".
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares que acribillan a multas en Castellón
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- ¿Cuánto dinero debe tu ayuntamiento a los bancos? Mapa de todos los municipios de Castellón
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor