Más familias de Castellón se declaran en quiebra: ya son 18 nuevas cada semana

Los procedimientos concursales presentados por particulares en la provincia repuntan en el primer trimestre y continúan siendo mayoría, aunque los de empresas también crecen un 78%

Una familia carga sus enseres personales tras ser desahuciada.

Una familia carga sus enseres personales tras ser desahuciada. / DANIEL TORTAJADA

Iván Checa

Iván Checa

Castellón

Cada vez son más las familias de la provincia de Castellón que ven inasumible la deuda que deben afrontar y deciden declararse en quiebra. Son aquellas que dejan de pagar los recibos mensuales de la hipoteca, el préstamo para tratar de ir un poco más desahogado o, en último lugar, el crédito rápido con altos intereses que expande la bola hasta un punto que resulta imposible de sostener.

Solo en el primer trimestre del año, 222 particulares castellonenses optaron voluntariamente por presentar un concurso por no poder costear sus deudas para intentar acogerse a la conocida como ley de la Segunda Oportunidad. La cifra de familias que dan este paso no deja de crecer en la provincia, llevando a que sean ya 18 nuevas cada semana, según las datos difundidos ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los particulares que se decantan por un concurso crecen, en términos interanuales, un 53%, pues hasta marzo del 2024 se contabilizaron 159. Las personas naturales son mayoría en estos procesos, superando ampliamente a las empresas, ya que de los 247 concursos presentados (un 61% más), solo 25 corresponden a personas jurídicas o empresarios, los cuales crecen un 78%. 

Sobreendeudamiento

«Las empresas que presentan un concurso suelen ser resquicios de la crisis o que van intentando salir adelante con financiación hasta que no pueden, mientras que en el caso de los particulares el motivo principal es el sobreendeudamiento», valora el vicedecano del Colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Grifo, quien advierte que «al final la ley de la Segunda Oportunidad funciona según el caso, pues puede permitir salir adelante si la deuda es con los bancos, aunque si es con Hacienda o la Seguridad Social tiene un límite de 10.000 euros». «Es importante presentarlo a tiempo, antes de que sea demasiado tarde», incide Grifo sobre los particulares.

«El número de personas que recibimos con consultas sobre la ley de la Segunda Oportunidad se ha triplicado desde el 2012 que empezamos», explica Pepe Domínguez, letrado de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, quien detalla que al final el procedimiento «verifica los ingresos para ver si dan para cubrir objetivamente la deuda y si se cumplen los requisitos, entre los que están no haber sido condenado por delitos económicos o no tener sanciones administrativas graves». «Al final, se establece la exoneración del pasivo o un plan de pagos», resume. 

Menos desahucios

Más allá de los concursos, la estadística plasma una caída de los desahucios en el primer trimestre. En total, se practicaron 86 lanzamientos, un 70% menos que en 2024, cuando fueron 124. Si se observan con lupa, los alquileres copan los desalojos de domicilios, con 58 (los mismos que un año antes), frente a los 27 (un 58% menos) vinculados a las hipotecas. Los procedimientos verbales por okupación crecen un 27% hasta registrarse 14 nuevos, en comparación con los 11 de un año atrás. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents