Un tercio de las casas en Castellón, sin seguro frente a eventos climáticos

El porcentaje de cobertura del seguro del hogar en Castellón (66,4%) es inferior a la media estatal, que se sitúa en el 79,5%

A la hora de contratar un buen seguro de hogar es importante informarse sobre las coberturas y riesgos más comunes en una zona.

A la hora de contratar un buen seguro de hogar es importante informarse sobre las coberturas y riesgos más comunes en una zona.

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

Una de cada tres viviendas de Castellón no está asegurada frente a eventos climáticos. Y es que el porcentaje de cobertura del seguro del hogar en la provincia es inferior a la media estatal. Según se desprende de la Memoria Social del Seguro 2024, presentada este martes por la patronal de las aseguradoras Unespa, el porcentaje de aseguramiento de las viviendas frente a eventos climáticos en Castellón se sitúa en el 66,4%, cuando la media del conjunto del país es del 79,5%.

Aunque con el paso de los años ha ido incrementándose la concienciación acerca de la importancia de contar con una protección frente a eventos climáticos, todavía existe una importante variación territorial. Las mayores tasas se dan en las dos principales capitales españolas y en las tres provincias vascas. Así, en Madrid se sitúa al 98,7%; Barcelona y Bizkaia en 95,5%; y Guipúzcoa en el 94% y Álava en el 92,3%. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (54,8%), Tenerife (57,6%) y Almería (57,8%). Dentro de la propia autonomía, la provincia con mayor tasa de cobertura es Valencia (78,4%), seguida de Alicante (69,9%) y, en último lugar, Castellón.

Efectos de los eventos climáticos

Los efectos de los eventos climáticos en las viviendas son múltiples y variados. Desde inundaciones, vientos fuertes o granizo hasta los incendios forestales y las olas de calor. Las lluvias torrenciales, por ejemplo, pueden dañar cimientos, paredes o muebles, mientras que el viento puede arrancar techos, derribar árboles o incluso causar daños estructurales en una vivienda. Asimismo, el pedrisco puede perforar techos, romper ventanas o dañar vehículos. Las altas temperaturas, al mismo tiempo, pueden provocar incendios en instalaciones eléctricas y dañar materiales de construcción.

Consejos para contrar un seguro del hogar

 Una de las razones por las que se contrata un seguro del hogar es para proteger la vivienda y su continente, así como protegerse frente a daños en los bienes de otras personas o a terceros. Una de las recomendaciones de los expertos es elegir un seguro adaptado a las contingencias más habituales en una zona y el tipo de vivienda. Otro consejo es actualizar el valor de los bienes asegurados conforme vayamos adquiriendo nuevos muebles o electrodomésticos. También se pueden contratar coberturas adicionales.

La importancia de la autoprotección

Sin embargo, también es importante adoptar medidas de protección, como revisar periódicamente la impermeabilización y reparar cualquier fisura o gotera. A la vez, se aconseja limpiar las canaletas o desagües para evitar obstrucciones; asegurar que puertas y ventanas cierran herméticamente, desconectar aparatos eléctricos durante una tormenta, contar con equipos de protección contra sobretensiones, asegurar toldos o preparar un plan de emergencia.

El Consorcio de Compensación

Desde Unespa recuerdan que los fenómenos de la naturaleza son cada vez más intensos, frecuentes y afectan a una extensión geográfica más amplia, lo que hace que sus consecuencias sean más dañinas. «El seguro actúa como escudo de protección frente a estos eventos. La colaboración público-privada es un modelo de éxito contrastado para hacer frente a los sucesos de origen climático», apuntan. Según se desprende de la Memoria Social del Seguro, las aseguradoras se hacen cargo de las lluvias, las nevadas, las granizadas y los vientos hasta 120 km/h. El Consorcio de Compensación de Seguros atiende, por su parte, los daños causados por inundaciones y vientos de más de 120 km/h.

Los eventos extremos más destructivos

Entre los eventos que más desembolso económico han supuesto por cobertura del seguro multirriesgo a nivel estatal se sitúan la borrasca Gloria (2020); Filomena (2021) y la dana que desde el 26 de octubre al 4 de noviembre sacudió la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla La Mancha, Baleares y Aragón, entre otras zonas.

El capital asegurado por vivienda también difiere territorialmente. En el caso de Castellón se sitúa en 201 .615 euros, por debajo de la media nacional, que es de 219.583 euros. El mayor importe se sitúa en Baleares (300.456 euros) y el menor en Cáceres (173.393 €). 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents