Los tres secretos para el éxito del centro 'número 1' de la selectividad en Castellón: estos son

El centro de Castelló que obtiene la mejor nota media de toda la Comunitat en las pruebas de acceso a la universidad, con un 7,78, tiene tres ‘secretos’ para su éxito, sin trucos ni atajos

El alumnado del centro Ágora Lledó International School de Castelló, en la UJI, tras los exámenes de lasPAU.

El alumnado del centro Ágora Lledó International School de Castelló, en la UJI, tras los exámenes de lasPAU. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Castellón

Es el centro de Castellón y de toda la Comunitat Valenciana con las mejores notas medias de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) más difíciles en años.

Lo dice oficialmente la Conselleria de Educación, que les otorga unas calificaciones medias de 7,78, muy por encima de la media provincial, de 6,40 entre los cerca de 3.000 bachilleres que realizaron la selectividad en la Universitat Jaume I hace apenas dos semanas; y por encima de las otras cuatro universidades públicas del territorio.

És el Ágora Lledó International School de Castelló, donde el 100% de sus 36 alumnos presentados aprobaron, con unas notas que «rozan la excelencia» en algunos casos. 

El secreto del éxito

Lo explica su director, Luis Madrid, que resume los tres secretos para su éxito: «Un modelo de exigencia, una cultura del esfuerzo y una preparación integral del alumnado con constancia, continuidad, trabajo y coherencia, sin trucos ni atajos preparando al alumnado de Infantil a Bachillerato». 

Trabajar contenidos y competencias

«Enseñamos al estudiantado a trabajar contenidos y competencias, a investigar, razonar y organizarse, con una metodología que le ayuda a ser constante, promoviendo la cultura del esfuerzo», asegura Madrid, que ayer mismo participó con su equipo de profesorado en la celebración de la consecución de la Champions de la selectividad.

«Hay que celebrarlo», insistió. Y, pese a la dificultad añadida del cambio e la PAU, el director señala que «llegan preparados, con una media en Bachiller de 8,14, muy acoplada y sin inflar».

Graduación de la promoción de Bachillerato de este curso 2024/25, en el centro Ágora Lledó.

Graduación de la promoción de Bachillerato de este curso 2024/25, en el centro Ágora Lledó. / Mediterráneo

¿En qué son mejores?

Las mejores notas llegaron con Historia de la Filosofía e Inglés, y las «menos buenas» con Latín, como explica la coordinadora de ESO y Bachiller, Ester Escrig. «Casi el 90% de los estudiantes llevan desde Infantil en el colegio y eso marca el sistema y la constancia», señala.

Y ahora, ese estudiantado se dirige a carreras del ámbito biosanitario, de Medicina,Enfermería y Biología Molecular a ingenierías y grados de Humanidades, esperando dar el salto a la universidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents