El tiempo: Castellón encara un verano de mucho calor tras una primavera cálida y húmeda

La alta temperatura del mar propicia noches tropicales pero no tiene por qué garantizar gotas fría de cara al otoño

Un grupo de personas, en una playa de la provincia de Castellón, en imagen de archivo.

Un grupo de personas, en una playa de la provincia de Castellón, en imagen de archivo.

Carmen Tomás

Carmen Tomás

Castellón

Castellón encara un verano más caluroso de lo habitual tras una primavera cálida y húmeda. Es la principal conclusión del balance de los primeros meses del año hidrológico 24/25 y la previsión estacional que hizo ayer la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así las cosas, Aemet pronostica un verano con temperaturas elevadas de forma persistente, tanto de día como por la noche. 

Un junio... ¿de récord?

Junio está siendo más cálido de lo normal. En las últimas semanas se han superado los 20º de mínima en muchos puntos del litoral (lo que se conoce como noches tropicales). Algo vinculado a las elevadas temperaturas del mar y la debilidad de las brisas. Un ejemplo. La boya del golfo de València registraba el jueves una temperatura de 25,5º, que se alcanza normalmente más entrado en verano. El mar está en temperaturas récord, 3 grados por encima de lo habitual de esta época del año. Esto impide que el aire pueda bajar por las noches por debajo de 20º.

Los valores máximos se han registrado en las últimas semanas en el interior de Castellón. Según la red de observatorios de Avamet (Associació Valenciana de Meteorología) el brasero estaba este jueves en Zorita con 37,5º, uno de los datos más altos de la Comunitat.

Fin de semana caluroso

Este viernes se prevé un nuevo repunte que se prolongará el fin de semana. La red de vigilancia frente a las altas temperaturas de la Conselleria de Sanitat advierte que este viernes estarán en aviso rojo los municipios de Els Ports Cinctorres, Forcall, La Mata, Olocau del Rey, Palanques, La Todolella, Villores, Zorita del Maestrazgo, y de l’Alt Maestrat la Torre d’Embesora y Vilar de Canes, según su cuenta de Twitter. 

Y Castelló las máximas alcanzarán los 32º este viernes, según Aemet. Asimismo, toda la provincia registrará noche tropical en la madrugada del viernes al sábado. Sin embargo, no se aleja el riesgo de tormentas en el interior, tanto el viernes como el sábado si bien más ocasionales el domingo, día en que la máxima en Castelló será de 30º.

Evolución

La primera quincena de junio en la Comunitat ha tenido una temperatura media 3,2º superior a lo habitual. De hecho, este mes podría cerrarse como el más caluroso de la historia, incluso por encima de 2022 (único precedente de una primera quincena tan cálida como la del 2025), pero no tanto por valores extremos, sino por la persistencia de registros superiores a lo habitual muchos días.

Desde Aemet recuerdan que el verano del 2022 -el más caluroso de la historia- no hubo grandes picos sino una temperatura media elevada y persistente. 2025 podría seguir esta tendencia. Para que se disparen los termómetros falta que sople el poniente, algo que podría suceder a lo largo del verano. 

¿Gota fría en otoño?

Si el calor continúa y, como se prevé, sigue calentándose el mar ¿qué pasará tras el verano? Ahí hay cautela, pues, según Aemet, no se puede hacer una relación directa entre la temperatura del mar y lo que pasará en otoño pues hacen falta otros ingredientes.

Castelló


Morella


Peñíscola


Segorbe


Vinaròs


La Vall d'Uixó


Alcalà de Xivert


Onda


Vall d'Alba

Primavera húmeda

En primavera, Castellón ha tenido un superávit de lluvias del 74%. Tres cuartas partes se acumularon en marzo, un mes muy frío, con muchos días de lluvia y poca insolación (Castelló tuvo menos horas de sol que Londres); abril fue un mes seco. Mayo fue pluviométricamente normal, aunque con granizadas el día 10 en zonas de la Plana Baixa, en los términos de la Vall, Nules y la Vilavella. Junio está siendo en general seco, aunque con intensas tormentas focalizadas en zonas de interior. Sobre la previsión de lluvias para el verano no hay tendencias significativas.  Los máximos del trimestre se acumularon en el observatorio de Catí (l'Avellà), con 557,4. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents