El impacto es de 19 millones de euros
Las farmacias de Castellón, en alerta: "Sanidad no nos puede pagar los medicamentos este mes"
Los presidentes de los Colegios Oficiales de las tres provincias apuntan que la Generalitat les ha informado esta mañana que los pagos se van a retrasar por la falta de liquidez, al depender del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que libera el Gobierno central y que aún no se ha producido

La trabajadora de una farmacia busca un medicamento en un armario. / EP

La Conselleria de Sanidad no pagará este mes a las farmacias de Castellón, Valencia y Alicante. Se trata de la facturación pendiente de las recetas de medicamentos correspondientes a mayo que correspondía abonar a finales de junio. ¿Por qué? Culpa al Gobierno estatal de su falta de liquidez por no haberle transferido a tiempo los fondos pactados. Una noticia que ha caído como un jarro de agua fría en los farmacéuticos de Castellón, cuya presidenta, junto a sus homólogos de Valencia y Alicante, ha participado hoy en una reunión de urgencia convocada por el conseller de Sanidad, el director general de Gestión Económica y la Directora General de Farmacia para explicarles la situación.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón, Rosa Arnau, ha enviado un comunicado para informar de este contratiempo a las 303 farmacias de Castellón, que se verán afectadas en cuanto a la logística de sus propias obligaciones en el pago a proveedores, empleados, acreedores, administraciones públicas, entidades financieras, etc. Y qué decir de las rurales, cuya situación financiera ya es frágil y que verán agravada por estos impagos.
«Estamos con el miedo en el cuerpo de que esto pueda ser otra vez el comienzo de la situación de retrasos en el pago que ya vivimos en los años 2011, 2012 y 2013. En su momento se inició como ahora y se fueron acumulando los retrasos en el abono. No hemos de olvidar que se trata de los medicamentos de todos, de la ciudadanía», lamenta Arnau.

Mensaje compartido hoy entre farmaceúticos por redes sociales. / Mediterráneo
Reunión con Hacienda y se reservan medidas
Los tres presidentes de los farmacéuticos no se van a quedar quietos. Por ahora, han solicitado de forma conjunta un encuentro urgente con la Conselleria de Hacienda y han pedido estar informados permanentemente respecto a cuál va a ser la previsión de los pagos, «con independencia de las medidas que podamos adoptar en la reclamación de los mismos», para trasladarlo a cada una de las farmacias y que se puedan gestionar su actividad.
19 millones de euros de impacto al mes
Por ahora, desde la Conselleria de Sanidad se les ha informado que va a ser «una situación transitoria» y que se debe a «los problemas de liquidez que posee la Generalitat y que son totalmente dependientes de las partidas monetarias que se liberan del Gobierno central, a través de mecanismos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), este año, aún no se han producido». De este modo, «se retrasan un mes el pago de las facturas correspondientes a las prestaciones de la AVS devengadas mensualmente con los colegios». Desde Castellón estiman que la factura mensual cuyo ingreso se va a perder este mes y que solía transferirse en estas fechas rondará los 19 millones de euros de perjuicio.
Por primera vez en 12 años
El propio conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha sido claro hoy en que la no aprobación del FLA extra por primera vez en 12 años impedirá la llegada en julio a la Comunitat de 1.900 millones de euros imprescindibles para que la Generalitat pueda pagar a los proveedores de servicios públicos fundamentales.
Por ello, indicó, el abono a las farmacias se retrasará un mes pese a que «la Generalitat está realizando un enorme esfuerzo de gestión de tesorería por agilizar y regularizar pagos al sector, prioritario para la asistencia sanitaria de los ciudadanos de la Comunitat».
Infrafinanciación y una salida si llega el dinero
«Todo ello -agrega-, a pesar de las dificultades que conlleva para la gestión ordinaria la infrafinanciación crónica de la Comunitat, agravada ahora por la no aprobación del FLA extraordinario por el Gobierno de España».
Por ello, Gómez insiste que «en absoluto la Generalitat tiene intención de convertir esta situación en estructural» y, si los fondos fueran liberados antes, se podría minorar la demora con las farmacias. La falta de aprobación de los PGE y la no actualización de entregas a cuenta de 2025 hasta el próximo septiembre supone que la Generalitat percibe cada mes, desde enero, «165 millones menos de los que le corresponden».
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Estos son los cinco radares acribillan a multas en Castellón
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Las consecuencias de la dana en Castellón: la cosecha de clemenules será la más baja de la historia
- Una empresa histórica de Castellón en crisis inicia una nueva fase
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana descarga granizo en Castellón, con piedras del tamaño de huevos
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo