Los bancos abren el grifo en Castellón: récord de dinero en hipotecas en 15 años
Es una nueva muestra del auge inmobiliario de los últimos meses en la provincia

Cartel de hipotecas de una entidad financiera, en una imagen de archivo. / Mediterráneo

No es probable que se igualen las cifras alcanzadas en los primeros años de este siglo, que fue el periodo previo a la crisis del ladrillo, pero Castellón experimenta en los últimos tiempos un auge de la actividad inmobiliaria. En el primer cuatrimestre de este año se batió el récord de compraventas de viviendas en la provincia de los últimos 18 años, con 4.734 inmuebles y un incremento de casi el 20% respecto a los primeros cuatro meses del pasado año. Ahora, las cifras de concesión de hipotecas en el territorio castellonense supera un nuevo récord.
En los últimos tiempos, las entidades financieras han abierto el grifo de estos préstamos, después de muchos años de restricciones. Esto ha supuesto que solo en el mes de abril se hayan concedido por parte de los bancos un total de 69,14 millones de euros. Es el mejor mes de los últimos 15 años: prácticamente duplica los 36,6 millones de abril de 2024, y hay que retroceder a mayo de 2010 para contemplar una cifra superior, con más de 83 millones.
Los datos
Los números aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) exponen que, de enero a abril, se han prestado 231,3 millones de euros para la compra de una vivienda en la provincia. Esto supone un aumento del 57% respecto al arranque de 2024.
En lo que respecta a la concesión de créditos hipotecarios, se dio luz verde a 672 operaciones, un 60% más respecto a las 418 de abril del pasado año. De esta manera, el importe medio de cada hipoteca se eleva a casi 103.000 euros, por encima de los 87.600 del pasado año.
Comparaciones
La tendencia al alza es generalizada en toda España, pero en Castellón se da de una forma más acusada. En la media nacional, las hipotecas concedidas crecieron un 14,4%, la cuarta parte de lo que avanzaron en la provincia. Eso sí, el importe medio se sitúa muy por encima de la provincia, con 155.883 euros. La razón está en que las viviendas suelen ser más baratas que en otros puntos del país con unos precios mucho más tensionados.
Son varias las razones que explican este fenómeno. Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Castellón, su vicepresidenta Nuria Marco expresó recientemente en Mediterráneo que la oferta de alquileres «es baja y se ha encarecido en la provincia, por lo que hay más gente a la que se sale a cuenta pagar una cuota hipotecaria al mes que un arrendamiento». También hay referencia a la demanda creciente por parte de jóvenes que se quieren independizar, y que en la provincia no encontraban apenas viviendas nuevas. Desde hace unos años, las cifras de visados de obra han ido al alza, y desde hace un par de años se observan los resultados.
Baja la ‘tocateja’
Durante este repunte de las compraventas de viviendas se produjo la crisis inflacionaria, que llevó a una fuerte subida de los tipos de interés hipotecarios. El euríbor llegó a estar por encima del 4%, lo que dificultó operaciones en los bancos. Por eso, se disparó el fenómeno de los pisos pagados al contado. Una tendencia que remite. Si en los últimos años era normal que la mayoría de transacciones se hicieran a tocateja, en abril las hipotecas han alcanzado el 60%.
Los agentes de la propiedad consideran que el ritmo inmobiliario seguirá a buena velocidad, aunque hay nuevos interrogantes. Las incertidumbres internacionales, como la evolución de las medidas de Donald Trump o los ataques de Israel a Irán, pueden tener un impacto en los mercados financieros y, por tanto, en la capacidad de prestar circulante para la compra de vivienda. En cambio, los castellonenses ahorran cada vez más, con 4.618 millones de euros en depósitos bancarios. Un dinero que puede utilizarse, en el futuro, para comprar una propiedad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Directo: Castellón, en aviso por lluvias: sigue la evolución de las alertas
- Aemet empeora la previsión en Castellón y activa la alerta naranja... a la espera de la dana
- Una castellonense lanza el chupinazo de los Sanfermines
- Un corredor de Castellón protagoniza el incidente más peligroso del tercer encierro de San Fermín
- La dana se cebará con el norte de Castellón: mucha lluvia, rayos y granizo
- Un castellonense herido en el primer encierro de los Sanfermines
- Se sale una alcantarilla con aguas residuales en Castellón: 'La gente no puede estar ni en casa del olor
- El tiempo: Protección Civil alerta de la llegada de una dana que afectará el sábado a Castellón