Las empresas de Castellón prevén 5.000 empleos al año que 'pedirán' una FP

La formación profesional se afianza como motor de empleabilidad

Imagen de un ciclo formativo de automoción, uno de los que tienen pleno empleo en Castellón.

Imagen de un ciclo formativo de automoción, uno de los que tienen pleno empleo en Castellón. / Mediterráneo

Cristina Garcia

Cristina Garcia

Castellón

La formación profesional (FP) se convierte en la vía más directa al empleo que demandan las empresas. Ante este contexto, tres son las claves que marca el informe FPAnálisis, del Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza, que revela que en Castellón, uno de cada tres nuevos empleos, unos 5.000 al año, pedirán tener una titulación técnica o un grado superior de FP. «Hay un relevo generacional y demográfico, que, junto a la digitalización y la sostenibilidad serán los grandes vectores de cambio de la economía, y la FP será clave para responder ante ellos», según subraya el investigador de CaixaBank Dualiza, Antonio Mondaca.

Y pone énfasis en que la demanda será especialmente alta en la industria, donde los titulados en FP representarán el 41% de los profesionales, una cifra equiparable a la del sector sanitario. Asimismo, una parte importante responderá a los nuevos retos medioambientales. Unos estudios adaptados a los sectores productivos del territorio y como una solución a las necesidades del tejido empresarial.

Oficios pioritarios

El Observatorio de Caixabank detalla que, de las 502 ocupaciones existentes, 117 se consideran «ocupaciones verdes prioritarias», y 71 están vinculadas a la FP. Una formación con alta empleabilidad en sectores clave como el azulejo y sus industrias subsidiarias, la construcción y la movilidad sostenibles, la electrificación, la producción de energías renovables y la economía circular.

En Castellón, con el calendario de admisión en marcha, a la espera de la publicación de las listas definitivas el 23 de julio en los grados medio y superior, la FP no toca techo y este curso ha sumado 13.520 alumnos en los 51 institutos de la provincia, en una tendencia al alza que casi se ha triplicado desde el 2003, donde se censaron en la formación profesional provincial 5.598 alumnos.

Crecen los alumnos y van a más los ciclos formativos. En Castellón, cara al curso próximo, y pese a los ajustes realizados por la Conselleria de Educación, se pueden cursar 27 de las 28 familias profesionales, con la excepción de la Marítimo-Pesquera, esta última muy reivindicada para su implantación en la capital, tras la implantación de Industrias Extractivas en el IES Torelló de Onda, específicamente de Excavaciones y sondeos, de la mano de la Asociación de Áridos de la Comunitat.

Alta empleabilidad

Mejorar la empleabilidad juvenil y cubrir la creciente demanda de perfiles técnicos en las empresas de Castellón son dos de las premisas con las que trabaja la Conselleria de Educación ante el desequilibrio del mercado laboral, con una base amplia de personas sin titulación y un techo de trabajadores sobrecualificados. Eso sí, como avanzó Mediterráneo, los pocos que estudian Automoción, Ciclos del Agua, Calderería y soldadura, Productos Alimentarios y Construcción, es más que probable que salgan del instituto para entrar en la empresa directamente. Se les busca, según los sectores, primero para hacer prácticas, en dual, y después para quedárselos.

Sectores con gran ocupación, pero poco interés

Precisamente uno de los grandes retos del mercado laboral actual es la baja atracción que genera la formación industrial y tecnológica, pese a ser las que presentan mejores niveles de ocupación y estar mejor remuneradas, en sectores como logística, transporte, automoción y energía y suministros, familias con buenos salarios, pero poca demanda, sumando apenas el 7% del total del alumnado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents